por Coordinación | Jan 17, 2018 | Noticias
La IV edición del postgrado en Dinamización Local Agroecológica de la UAB inicia como ya es habitual con el primer fin de semana presencial,,ca,que se celebró el,,ca,Este año el curso cuenta con,,ca,estudiantes procedentes de toda Cataluña,,ca,del País Valenciano,,ca,País Vasco a Madrid,,eu,El fin de semana comenzó el viernes en la Escuela del IGOP con la presentación del curso a cargo de su director,,ca, que es celebrà el 12, 13 y 14 de enero. Aquest any el curs compta amb 25 estudiants procedents d’arreu de Catalunya, del País Valencià, Euskal Herria i Madrid.
El cap de setmana va començar divendres a l’Escola de l’IGOP amb la presentació del curs a càrrec del seu director, Josep Espluga, seguido de una dinámica de presentación del alumnado y de dos charlas sobre la Dinamización Local Agroecológica y las experiencias referentes,,ca,El sábado toda la jornada se celebró en el Parque Agrario del Baix Llobregat,,ca,De la mano de su gerente,,ca,Raimon Roda,,ca,pudimos conocer los orígenes y el funcionamiento del parque agrario,,ca,y visitamos dos experiencias de agricultura ecológica,,ca,Hay Peretó y Cal Rosset,,ca,Tras coger energías con la comida de Espacio Brotes,,ca. El dissabte tota la jornada es va celebrar al Parc Agrari del Baix Llobregat. De la mà del seu gerent, Raimon Roda, vam poder conèixer els orígens i el funcionament del parc agrari, y visitamos dos experiencias de agricultura ecológica: Hay Peretó y Cal Rosset,,ca,El debate potserior fue muy interesante: ¿cuáles son los límites de la agroecología? ¿Cuál debe ser el papel de las administraciones públicas en su promoción? Domingo volvimos a la escuela del IGOP para empezar a trabajar en los contenidos del Trabajo de Fin de Postgrado que tendrá que hacer el alumnado y para analizar mediante un world café algunas experiencias de promoción de la Transición Agroecológica,,ca,La IV edición del posgrado arranca con la visita al Parque Agrario del Baix Llobregat | Postgrado DLAe UAB,,ca. Després d’agafar energies amb el dinar d’Espai Brotes, aplicamos diversas técnicas de análisis de la realidad en base a la información recogida durante las visitas,,ca,El debate potserior fue muy interesante,,ca,cuáles son los límites de la agroecología,,ca,¿Cuál debe ser el papel de las administraciones públicas en su promoción,,ca. El debat potserior va ser molt interessant: quins són els límits de l’agroecologia? Quin ha de ser el paper de les administracions públiques en la seva promoció? Diumenge vam tornar a l’escola de l’IGOP per començar a treballar en els continguts del Treball de Final de Postgrau que haurà de fer l’alumnat i per analitzar mitjançant un world cafè algunes experiències de promoció de la Transició Agroecològica. Vam acabar el cap de setmana amb un dinar a Can Masdeu.
Aquest divendres començarà el fòrum virtual, l’espai on l’alumnat podrà respondre a les preguntes del professorat, després d’haver fet les lectures. Serà l’inici de 6 meses de formación que esperamos que sea muy provechosa!



por Coordinación | Jul 1, 2017 | Destacado, Noticias
El pasado 17,18 y 19 de junio se celebró el tercer fin de semana presencial en Sort y Tremp. La última sesión presencial de esta edición del posgrado se realizó en el Pirineo catalán con la participación del equipo coordinador y el alumnado del curso. El fin de semana comenzó el viernes en Sort, con un taller sobre el diseño de talleres participativos, que se centra en identificar los pasos a seguir a la hora de planificar y diseñar un taller de este tipus.L'endemà se inició el día con la visita a laEscola de Pastors, donde Laia Batalla (alumna de la I Edición) nos recibieron al Refugi de Montenartró para explicar esta formación de pastores y pastoras desde una perspectiva agroecológica. Antes de comer, realizamos un taller de facilitación de talleres participativos, para experimentar la dinamización de grupos y las habilidades y técnicas necesarias para realizar talleres. Por la tarde volvimos a Sort, para profundizar en los Trabajos Fin de Postgrado y, como en todas las sesiones presenciales, realizamos tutorías colectivas entre el alumnado y las tutoras académicas. Después, compartimos con todas las compañeras algunos de los Trabajos de Fin de Postgrado que el alumnado creyó más interesantes. Por la noche, nos despedimos con una cena agroecológico, con productos de los territorios del alumnado participante, todo un banquete!
El domingo fuimos hacia Tremp a visitar el proyecto A tu gusto, de dinamización del productos agroalimentarios del Pallars y conocimos És Pallarès, Iniciativa que forma parte del proyecto. Después evaluamos el fin de semana y el posgrado, que es muy bien valorado por el alumnado tanto a nivel de contenidos como de metodologías desarrolladas.
En pocos días se acaba el curso, entregarán los TFP y alumnado y profesorado volverá a sus realidades, con todos los aprendizajes, experiencias y relaciones que se han tejido en el postgrado.
Fins la propera
por Daniel López | Nov 14, 2016 | Noticias
de los’Observatori per a una Cultura del Territori os queremos invitar a la presentación de nuestro libro: ¿Qué territorio queremos? Estrategias participativas para un futuro común.
Esta publicación recoge múltiples experiencias de planificación territorial participativa, a través de una selección de trabajos en torno al territorio y su gente, con la intención de poder servir como manual de trabajo para aquellas personas interesadas en iniciar, acompañar y/o articular propuestas sostenibles que respondan a la realidad territorial que vivimos. Aunque los procesos incluidos son muy variados, creemos que todos ellos cuentan con una perspectiva ampliamente participativa, piedra angular para la creación de nuevos modelos de ordenación y gestión del territorio.
Además de la presentación y de un pequeño taller práctico de herramientas participativas que os queremos proponer, esperamos poder disfrutar de la oportunidad de debatir con ustedes sobre esto que entendemos y tenemos que cambiar el nombre, el “desarrollo” y la “participación” que se está dando en nuestros territorios y los buenos víveres que queremos y necesitamos.
son el LaTraviesa el 24 Noviembre i en el 13a edición del CONAMA el 29 de noviembre Rogamos confirmen su asistencia a uno u otro espacio, por motivos de organización.
por Coordinación | Oct 24, 2016 | Noticias
Tenim el plaer de presentar-vos el I Seminari Internacional sobre polítiques públiques locals per la Sobirania Alimentària. Bajo el lema “Alimentant polítiques públiques” us proposem un gran espai internacional de debat i construcció d’aliances per a la promoció de polítiques públiques per a la sobirania alimentària.
Es durà a terme el 16-17 de novembre a Donosti.
Entenem el que és públic com un espai del què apropiar col·lectivament, i les polítiques públiques com una eina que pot promoure la transformació social, assegurant l’equitat entre col·lectius i persones. Aspirem a la construcció d’un moviment ampli per la sobirania alimentària, on cada agent (administració públiques, moviments socials, baserritarres, asociaciones, consumidores/as …) puguem contribuir a la construcció d’altres models alimentaris, econòmics i socials més justos i sostenibles.
El seminari pretén, ampliant el focus a nivell internacional, abordar qüestions com:
- ¿Cuál es el/los contingut/s d’una política pública local que persegueix la promoció de la Sobirania Alimentària?
- Com impulsar procesos similares desde las administraciones públicas y con la participación de organizaciones sociales/campesinas o de distinto ámbito?
- Quin tipus d’experiencias es troben actualment en marxa i són una realitat de la qual podem extreure aprenentatges?
- Quines aliances podem teixir en aquest sentit amb altres àmbits i discursos relacionats amb la transició cap a economies més justes, en què el benestar de les persones i de les comunitats torni a tenir un caràcter central per sobre d’interessos privats o d’interessos corporatius?
Más información aquí.
por Coordinación | Sep 20, 2016 | Noticias
Formación teórica en metodologías y técnicas para la gestión participativa e integral en el área del desarrollo rural y la gestión del territorio, que sirva de orientación a la sistematización de las experiencias prácticas que los participantes estén realizando en sus diferentes ámbitos y localidades de trabajo.
Este curso online de formación continua de la Universidad Complutense de Madrid y organizado por CIMS-Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible, se dirige a titulados universitarios, graduados, máster y doctorandos, así como profesionales y personal técnico de las administraciones y de organizaciones sociales que orienten sus intereses, expectativas de formación y ejercicio profesional en el diseño, gestión y / o ejecución de procesos participativos en el ámbito del desarrollo rural y la gestión territorial (agroecología, desarrollo Local, ordenación Territorial, espacios protegidos …).
Más información.