por Daniel López | Jan 8, 2018 | Noticias
A El Salmó Contracorrent han publicado una versión extensa de una entrevista realizada a Daniel López García, membre de l’equip de coordinació d’aquest postgrau, para un artículo en Diario Ahora raíz del lanzamiento del proyecto de cooperativa de producción y consumo de alimentos ecològics “Som Alimentació” a València.
Punxant en aquest enllaç podeu accedir al text complet de l’entrevista.
Salutacions i molts ànims per les companyes de Som Alimentació, y también las del Salmón Contracorriente!
por Daniel López | Nov 23, 2017 | Noticias
de los‘INTIA ens envían información de la jornada que se impartirá al Inti Villava el proper 28 de noviembre. És una jornada amb un caràcter molt obert a totes les persones interessades en este modelo de agricultura y ganadería que busca que se valore su producción y que va ganando relevancia a nivel europeo y mundial: los Circuitos Cortos de Comercialització (CCC).
El programa de la jornada es pot veure en el següent enllaç: Veure programa
Se sol·licita la inscripció prèvia: Inscripción
por Daniel López | Oct 31, 2017 | Noticias
Per quart any consecutiu des Xarxa TERRAE i SEAE organitzen aquest IV Simposi Ibèric d’Agroecologia i Municipalisme. Després de l’itinerari de Lugo a Almagro i d’Almagro a Cantàbria, en aquesta ocasió la celebració es a Carcaboso (Càceres), Durante los días 1 y 2 de diciembre. Este evento ya consolidado como una de las actividades anuales de Red TERRAE es una excelente ocasión para profundizar y avanzar en los retos y cuestiones que surgen desde el diseño y puesta en marcha de proyectos agroecológicos en los municipios,,ca,En esta ocasión la temática central la hemos titulado,,ca,El acceso a la tierra y los retos de la repoblación rural,,ca,En esta ocasión la temática central la hemos titulado “El acceso a la tierra y los retos de la repoblación rural”,,es,Sin embargo como hasta ahora el Simposio recogerá diferentes propuestas surgidas desde los municipios sobre cuatro paneles:,,ca,El reto de la repoblación rural en clave agroecológica,,ca,El acceso a la tierra,,ca. En aquesta ocasió la temàtica central l’hem titulat “L’accés a la terra i els reptes de la repoblació rural”. Sin embargo, el Simposio recogerá como ha hecho hasta ahora diferentes propuestas surgidas desde los municipios sobre cuatro paneles:
● P.1- El repte de la repoblació rural en clau agroecològica.
● P.2- L’accés a la terra, aspectos normativos y aprovechamientos,,ca,Emprendimiento y financiación de iniciativas agroecológicas,,ca,Identidades y confianzas en los ciclos agroecológicos,,ca,Lo más importante en este momento es ir reservando las fechas de participación y sobre todo enviarnos las comunicaciones y,,ca,o paneles póster como otros años para articular el rico intercambio que realizamos,,ca,Lo más importante en este momento es ir reservando las fechas de participación y sobre todo enviarnos las comunicaciones y/o paneles póster como otros años para articular el rico intercambio que venimos realizando,,es,Los plazos límites establecidos son:,,ca,Entrega resumen:,,ca,Comunicación aceptación: noviembre,,ca,Entrega comunicación completa:,,ca,Tenéis toda la información disponible en el siguiente enlace:,,ca.
● P.3- Emprenedoria i finançament d’iniciatives agroecològiques.
● P.4- Identitats i confiances en els cicles agroecològics.
Lo más importante en este momento es ir reservando las fechas de participación y sobre todo enviarnos las comunicaciones y / o paneles póster como otros años para articular el rico intercambio que realizamos. Els terminis límits establerts són:
– Lliurament resum: 17 Nov.
– Comunicació acceptació: novembre 21.
– Lliurament comunicació completa: 28 de noviembre.
Teniu tota la informació disponible en el següent enllaç:
http://www.tierrasagroecologicas.es/el-acceso-a-la-tierra-y-los-retos-de-repoblacion-rural-iv-simposio-iberico-de-agroecologia-y-municipalismo/
por Daniel López | Jul 10, 2017 | Noticias
Des del Comissariat de la Capitalitat Mundial de l’Alimentació Sostenible-València 2017 (Ajuntament de València), l’Ajuntament de Saragossa i la Xarxa de Ciutats per l’Agroecologia tenim el plaer de convidar-vos les Jornades “Societat Civil, Alimentació i Ciutats Sostenibles”, que se celebren els dies 15 y 16 de setembre de 2017 a València, al Palau de l’Exposició, al carrer Galícia, 1.
La intenció de les jornades és enfortir els processos i eines de governança alimentària participativa i per a la sostenibilitat, des del paper protagonista de la societat civil juntament amb la resta d’actors del sistema alimentari en cada territori. Por ello,, el programa combina moments de reunions de treball de Xarxes i organitzacions socials, tallers col·lectius de reflexió sobre governança alimentària, ponències i microponències sobre projectes pràctics empresos des del protagonisme social, així com espais oberts per a l’intercanvi i l’enxarxament.
Per enviar propostes de comunicacions o pòsters serà necessari enviar un correu electrònic a l’adreça cimerasocialvlc2017@gmail.com, antes del 28 de julio. En aquest missatge s’inclourà el títol de l’aportació, un resum de 10 línies del projecte a presentar, si pretén presentar pòster, comunicació o tots dos, i l’organització responsable. Les comunicacions o pòsters definitius s’hauran de lliurar abans del 8 de setembre.
En ocasió d’aquestes jornades, el día 14 de setembre se celebrarà una reunió de treball de la Xarxa de Ciutats per l’Agroecologia, en què les ciutats i les organitzacions socials que les acompanyen avançaran en la conformació d’aquesta Xarxa.
Fes clic aquí per fer la inscripció a l’esdeveniment
Más información:
por Daniel López | Jun 11, 2017 | Recursos
Ha salido un nuevo número de este boletín online editado por FUHEM-Ecosocial dedicado a las propuestas agroecológicas,,es,con la siguiente presentación,,es,Hablar de agroecología supone hacer referencia a una nueva manera de pensar y concebir la complejidad del sistema agrícola que aborde las cuestiones de sostenibilidad,,es,soberanía alimentaria,,es,estabilidad biológica,,es,conservación de los recursos,,es,equidad,,es,alta adaptabilidad ambiental,,es,por citar solo algunas consideraciones,,es, con la siguiente presentación:,,es,Este boletín aborda estas cuestiones a través de cuatro análisis de la mano de Gloria Guzmán y colaboradores; David Gallar y Ángel Calle; Daniel López; y Humberto Ríos,,es
“Hablar de agroecología supone hacer referencia a una nueva manera de pensar y concebir la complejidad del sistema agrícola que aborde las cuestiones de sostenibilidad, soberanía alimentaria, estabilidad biológica, conservación de los recursos, equidad, alta adaptabilidad ambiental, por citar solo algunas consideraciones. La adopción de los principios agroecológicos permite minimizar los impactos de la agricultura en el medio ambiente,,es,respetando los ciclos de los ecosistemas,,es,al tiempo que garantiza el sustento económico a las personas que dependen de la agricultura familiar,,es,responde a la necesidad de satisfacer las necesidades humanas mediante la producción de los alimentos básicos para cubrir el consumo nutricional familiar,,es,y rescata y pone en valor el conocimiento y las técnicas de los campesinos,,es,permitiendo su empoderamiento,,es, respetando los ciclos de los ecosistemas, al tiempo que garantiza el sustento económico a las personas que dependen de la agricultura familiar, responde a la necesidad de satisfacer las necesidades humanas mediante la producción de los alimentos básicos para cubrir el consumo nutricional familiar, y rescata y pone en valor el conocimiento y las técnicas de los campesinos y campesinas, permitiendo su empoderamiento. En ese sentido,,es,a través del enfoque agroecológico se garantiza que los sistemas alternativos tengan un efecto positivo no solo en las familias individualmente,,es,sino también en la calidad de vida de toda la comunidad,,es,Este boletín aborda estas cuestiones a través de cuatro análisis de la mano de Gloria Guzmán y colaboradores,,es,David Gallar y Ángel Calle,,es,y Humberto Ríos,,es,Abre el boletín una entrevista publicada anteriormente en nuestra web a Narciso Barrera-Bassols,,es, a través del enfoque agroecológico se garantiza que los sistemas alternativos tengan un efecto positivo no solo en las familias individualmente, sino también en la calidad de vida de toda la comunidad. Este boletín aborda estas cuestiones a través de cuatro análisis de la mano de Gloria Guzmán y colaboradores; David Gallar y Ángel Calle; Daniel López; y Humberto Ríos. Abre el boletín una entrevista publicada anteriormente en nuestra web a Narciso Barrera-Bassols. Este número se complementa con una selección de recursos sobre agroecología y nuestras secciones habituales de Actualidad y En red.,,es,Pincha aqui para acceder al boletín,,es,Boletín ECOS,,es,Agroecología,,es,un paso más hacia la calidad de vida,,es”
Pincha aqui para acceder al boletín.