por Coordinación | mar 1, 2018 | Destacado, Noticias
Barcelona, 16 DE MARZO, 16-20h
Jornada PATT (vegeu programa)
Agroecologia i Economia Feminista: bones pràctiques per la sostenibilitat de la vida
La viabilitat socioeconòmica de l’activitat agrària és un repte de la petita i mitjana pagesia del nostre país. Més enllà de dimensió estrictament productiva de l’activitat, com es concilien treball productiu i reproductiu en les petites explotacions agràries? Com fan front les petites productores i productors als diferents moments vitals que travessen? En aquesta jornada volem reflexionar sobre la vinculació entre l’economia feminista (EF) i l’agroecologia en el desenvolupament d’estratègies per fer front al repte de la viabilitat socioeconòmica de les explotacions agràries. Al mismo tiempo, coneixerem bones pràctiques que des del propi sector agroalimentari treballen articulant aquestes dues perspectives.
Realitzada en el marc de la IV Edició de la Diplomatura de Postgrau en Dinamització Local Agroecològica, Esta jornada técnica dirigida a técnicos de instituciones y entidades que trabajan en el ámbito agroalimentario y del desarrollo local, i a persones interessades en projectes agroecològics impulsats des de l’EF.
Lloc de realització:
Edifici Barcelona Activa – Sala Emprèn. Carrer Llacuna, 162 – 164, 08005 – Barcelona
Inscripciones:
La jornada es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través de: https://goo.gl/forms/G2p42ws8Y8B7D8nj1. Contacte: Sra. Ariadna Pomar (Tel: 665 123 889 – A/e: ariadna@arrandeterra.org)
També us podeu inscriure a través del servei de Preinscripcions a jornades del PATT del portal RuralCat: ruralcat.gencat.cat/preinscripcionspatt
Organiza:
Diplomatura de Postgrau en Dinamització Local Agroecològica (IGOP-ICTA/UAB). https://dlae.cat
Col·labora:
Càtedra UNESCO. Mujeres, desenvolupament i cultures. https://www.uvic.cat/catedra-unesco
Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios para la Transformación Social. https://www.uvic.cat/es/catedra-agroecologia-sistemas-alimentarios
por Daniel López | Jun 21, 2016 | Noticias
Bajo el lema “Todo lo crÍa la tIerra”, l’Associació Abrego celebrarà del 8 al 17 de julio en Espinosa de los Monteros (Burgos) la 3a edición de un encuentro en el que participarán Además de 1000 personas de toda Europa y abarca 12 cursos de formación intensiva, Además de 40 talleres, ciclos formativos, conciertos, espectáculos y actividades en un entorno rural único.
Se impartirán cursos sobre bioconstrucción, agricultura ecológica, producción artesanal de alimentos y cosméticos, tratamientos de salud alternativos, cooperativismo, música tradicional, o gestión de los recursos naturales y energías renovables entre otros.
Montones descargarte todo el material audiovisual punzante aquí.
Puedes encontrar más información e imágenes del evento en nuestra web: www.todolocrialatierra.com
por Daniel López | Jan 18, 2016 | Noticias
El Grupo Europeo de Interés Científico (ERG) Syal, la RED SOCIAL, la Asociación de Científicos Agricolas, NJF, y la Universidad Södertörn organizan el 7º congreso internacional bianual sobre Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). El Congreso será organizado por la Universidad de Södertörn y el ERG Syal, y tendrá lugar en la ciudad de Estocolmo los días 8 A 10 de maig de 2016.
En las últimas décadas los Sistemas Agroalimentarios Localizados han conocido una importancia creciente como herramientas para los productores, actores rurales y consumidores, para hacer frente a los desafíos del mercado y satisfacer la demanda de”alimentos con identidad territorial”. La aportación potencial de los Sistemas Agroalimentarios Localizados al desarrollo rural, promoviendo el desarrollo económico, la cohesión social y contrarrestando el impacto demográfico de la modernización agrícola, ha incrementado su importancia política. Investigaciones previas han acordado diversos aspectos de la relación entre SIAL y las Indicaciones Geográficas, así como los aspectos territoriales, organitzacionales y culturales. Sin embargo, todavía quedan muchas preguntas sin respuesta y vacíos teóricos para completar.
Son bienvenidas todas las temáticas relacionadas con la nueva ruralidad y los Sistemas Agroalimentarios Localizados.