Boletín ECOS, #39: ‘Agroecología: un paso más hacia la calidad de vida’

Ha salido un nuevo número de este boletín online editado por FUHEM-Ecosocial dedicado a las propuestas agroecológicas,,es,con la siguiente presentación,,es,Hablar de agroecología supone hacer referencia a una nueva manera de pensar y concebir la complejidad del sistema agrícola que aborde las cuestiones de sostenibilidad,,es,soberanía alimentaria,,es,estabilidad biológica,,es,conservación de los recursos,,es,equidad,,es,alta adaptabilidad ambiental,,es,por citar solo algunas consideraciones,,es, con la siguiente presentación:,,es,Este boletín aborda estas cuestiones a través de cuatro análisis de la mano de Gloria Guzmán y colaboradores; David Gallar y Ángel Calle; Daniel López; y Humberto Ríos,,es

“Hablar de agroecología supone hacer referencia a una nueva manera de pensar y concebir la complejidad del sistema agrícola que aborde las cuestiones de sostenibilidad, soberanía alimentaria, estabilidad biológica, conservación de los recursos, equidad, alta adaptabilidad ambiental, por citar solo algunas consideraciones. La adopción de los principios agroecológicos permite minimizar los impactos de la agricultura en el medio ambiente,,es,respetando los ciclos de los ecosistemas,,es,al tiempo que garantiza el sustento económico a las personas que dependen de la agricultura familiar,,es,responde a la necesidad de satisfacer las necesidades humanas mediante la producción de los alimentos básicos para cubrir el consumo nutricional familiar,,es,y rescata y pone en valor el conocimiento y las técnicas de los campesinos,,es,permitiendo su empoderamiento,,es, respetando los ciclos de los ecosistemas, al tiempo que garantiza el sustento económico a las personas que dependen de la agricultura familiar, responde a la necesidad de satisfacer las necesidades humanas mediante la producción de los alimentos básicos para cubrir el consumo nutricional familiar, y rescata y pone en valor el conocimiento y las técnicas de los campesinos y campesinas, permitiendo su empoderamiento. En ese sentido,,es,a través del enfoque agroecológico se garantiza que los sistemas alternativos tengan un efecto positivo no solo en las familias individualmente,,es,sino también en la calidad de vida de toda la comunidad,,es,Este boletín aborda estas cuestiones a través de cuatro análisis de la mano de Gloria Guzmán y colaboradores,,es,David Gallar y Ángel Calle,,es,y Humberto Ríos,,es,Abre el boletín una entrevista publicada anteriormente en nuestra web a Narciso Barrera-Bassols,,es, a través del enfoque agroecológico se garantiza que los sistemas alternativos tengan un efecto positivo no solo en las familias individualmente, sino también en la calidad de vida de toda la comunidad. Este boletín aborda estas cuestiones a través de cuatro análisis de la mano de Gloria Guzmán y colaboradores; David Gallar y Ángel Calle; Daniel López; y Humberto Ríos. Abre el boletín una entrevista publicada anteriormente en nuestra web a Narciso Barrera-Bassols. Este número se complementa con una selección de recursos sobre agroecología y nuestras secciones habituales de Actualidad y En red.,,es,Pincha aqui para acceder al boletín,,es,Boletín ECOS,,es,Agroecología,,es,un paso más hacia la calidad de vida,,es”

Pincha aqui para acceder al boletín.

Vídeos y documentos de la jornada PATT Agroecología y Economía Social y Solidaria’

Vídeos y documentos de la jornada PATT Agroecología y Economía Social y Solidaria’

El pasado 24 de marzo celebramos la jornada PATT,,ca,A continuación puede ver los vídeos de las ponencias y los documentos de apoyo que utilizaron los ponentes,,ca,Esperamos que sean de provecho,,ca,Pulsa aquí para descargar el documento de la ponencia,,ca,Aportaciones de la sinergia entre la ESS y Soberanía Alimentaria,,ca,Martina Marcet,,en,Gemma Flores-Pons y Clara Griera,,ca,Pulsa aquí para descargar la ponencia del Olivo,,ca,clara Griera,,ca,Vídeos en los que los documentos de la jornada PATT Agroecología,,en,Ess,,ca “Agroecología y Economía Social y Solidaria. Convergencias en la teoría y en la práctica”.

A continuación puede ver los vídeos de las ponencias y los documentos de apoyo que utilizaron los y las ponentes. Esperamos que sean de provecho:,,ca,Convergencias en la teoría y la práctica (Tabla de experiencias),,ca,Pulsa aquí para descargar la ponencia del Olivo (Clara Griera),,ca,graduaciones escolares guían global y filas en todo el país para rev,,en,admisiones,,en,Ess | Postgrado DLAe UAB,,ca

Cómo ser alternativa económica sin perder los valores en el intento,,ca,Aportaciones de la sinergia entre la ESS y Soberanía Alimentaria,,ca,Patricia Dopazo,,en,Agroecología y economía social y solidaria,,ca,Convergencias en la teoría y la práctica,,ca,Mesa de experiencias,,ca,Marina Di Masso / coord,,it. Rubén Suriñach:

Clica aquí per descarregar el document de la ponència

Aportacions de la sinèrgia entre la ESS i Sobirania Alimentària. Patricia Dopazo

Clica aquí per descarregar el document de la ponència

Agroecología y Economía Social y Solidaria. Convergències en la teoria i la pràctica (Taula d’experiències). Marina Di Masso /coord. Martina Marcet, Gemma Flores-Pons i Clara Griera

Clica aquí per descarregar la ponència de l’Olivera (Clara Griera)

Jornada PATT Economía Social y Solidaria y Agroecología’

Jornada PATT Economía Social y Solidaria y Agroecología’

Barcelona, 24 DE MARZO, 16h – 20h.
Jornada PATT (
veis Programa)

Agroecología y Economía Social y Solidaria. Convergencias en la teoría y en la práctica

El objetivo de la jornada es doble. Por un lado, reflexionar sobre la vinculación entre la economía social y la agroecología, para explorar estrategias para hacer frente al reto de la viabilidad económica y social de las explotaciones agrarias. Por otro lado, dar a conocer experiencias del sector agroalimentario que trabajan desde estas dos perspectivas.

La pequeña y mediana agricultura de nuestro país tiene cada vez más dificultades para hacer viable su actividad a nivel económico y social. Sin embargo, en los últimos años están emergiendo propuestas que pretenden buscar alternativas al modelo alimentario y económico dominante. En este sentido, la Agroecología (Ae) y la Economía Social y Solidaria (ESS) son propuestas que coinciden en buena parte de los principios que las rigen, como la sostenibilidad ambiental, la equidad o la cooperación.

Esta jornada técnica dirigida a técnicos de instituciones y entidades que trabajan en el ámbito agroalimentario y del desarrollo local, y personas interesadas en proyectos agroecológicos impulsados ​​desde la ESS. Se realizará en el marco de la III Edición de la Diplomatura de Postgrado en Dinamización Local Agroecológica. Más información en http://dlae.cat

Lloc de realització:

Sala Emprèn del Edificio Barcelona Activa. Carrer Llacuna, 162 – 164. Barcelona

Inscripciones:

La jornada es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través de: https://goo.gl/forms/ckzZIKaGi8AwJOVt2 Contacte: Sra. Ariadna Pomar León. (Tel: 665 123 889 - A / e: ariadna@arrandeterra.org)

También podéis inscribiros a través del servicio de Preinscripciones en jornadas del PATT del portal RuralCat: www.ruralcat.net/preinscripcionspatt

Organiza:
Diplomatura de Postgrau en Dinamització Local Agroecològica (IGOP-ICTA/UAB). http://dlae.cat

Col·labora:
A raíz de Tierra. Herramientas para la Dinamización Local Agroecológica. http://arrandeterra.cat