Nueva publicación sobre Sistemas Alimentarios territorializados

Nueva publicación sobre Sistemas Alimentarios territorializados

Las compañeras de CERAI nos presentan la publicación del documento “Sistemas Alimentarios territorializados en España. 100 iniciativas locales para una alimentación responsable y sostenible“.

En esta publicación se han identificado y sistematizado 100 iniciativas agroalimentarias locales y sostenibles del territorio español que trabajan bajo el enfoque de la Soberanía Alimentaria, la Economía Social y Solidaria y el Ecofeminismo. Se trata de iniciativas que trabajan desde el ámbito local en la transformación del sistema alimentario hacia un modelo más sostenible ambiental, social y económicamente; apostando por primar la proximidad, pero también la diversificación; que sea justo para todas las partes, que busque estar en red con su territorio y en el que se tenga cuidado de las personas que forman parte.Las iniciativas que construyen Sistemas Alimentarios territorializados tienen un alto valor transformador, pero suelen tener problemas de falta de articulación. Con la presente publicación se pretende darles visibilidad y poner en valor los impactos positivos que generan en los ámbitos social, ambiental, cultural y polític.Per elaborar esta publicación se han analizado 100 iniciativas a lo largo de la cadena alimentaria, del ámbito de la producción, la transformación, la distribución y el consumo, así como proyectos de organizaciones y administraciones, que llevan en marcha al menos 3 años, que ofrecen una propuesta nueva y que han alcanzado cierto nivel de sostenibilidad económica. En este compras en línea se pueden localizar.
Jornada PATT Economía Social y Solidaria y Agroecología’

Jornada PATT Economía Social y Solidaria y Agroecología’

Barcelona, 24 DE MARZO, 16h – 20h.
Jornada PATT (
veis Programa)

Agroecología y Economía Social y Solidaria. Convergencias en la teoría y en la práctica

El objetivo de la jornada es doble. Por un lado, reflexionar sobre la vinculación entre la economía social y la agroecología, para explorar estrategias para hacer frente al reto de la viabilidad económica y social de las explotaciones agrarias. Por otro lado, dar a conocer experiencias del sector agroalimentario que trabajan desde estas dos perspectivas.

La pequeña y mediana agricultura de nuestro país tiene cada vez más dificultades para hacer viable su actividad a nivel económico y social. Sin embargo, en los últimos años están emergiendo propuestas que pretenden buscar alternativas al modelo alimentario y económico dominante. En este sentido, la Agroecología (Ae) y la Economía Social y Solidaria (ESS) son propuestas que coinciden en buena parte de los principios que las rigen, como la sostenibilidad ambiental, la equidad o la cooperación.

Esta jornada técnica dirigida a técnicos de instituciones y entidades que trabajan en el ámbito agroalimentario y del desarrollo local, y personas interesadas en proyectos agroecológicos impulsados ​​desde la ESS. Se realizará en el marco de la III Edición de la Diplomatura de Postgrado en Dinamización Local Agroecológica. Más información en https://dlae.cat

Lloc de realització:

Sala Emprèn del Edificio Barcelona Activa. Carrer Llacuna, 162 – 164. Barcelona

Inscripciones:

La jornada es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través de: https://goo.gl/forms/ckzZIKaGi8AwJOVt2 Contacte: Sra. Ariadna Pomar León. (Tel: 665 123 889 - A / e: ariadna@arrandeterra.org)

También podéis inscribiros a través del servicio de Preinscripciones en jornadas del PATT del portal RuralCat: www.ruralcat.net/preinscripcionspatt

Organiza:
Diplomatura de Postgrau en Dinamització Local Agroecològica (IGOP-ICTA/UAB). https://dlae.cat

Col·labora:
A raíz de Tierra. Herramientas para la Dinamización Local Agroecológica. http://arrandeterra.cat

 

Curso sobre 'Dinamización local y metodologías participativas para la Economía Social y Solidaria en el medio rural', Saragossa, 15 y 16 de diciembre

Curso sobre 'Dinamización local y metodologías participativas para la Economía Social y Solidaria en el medio rural', Saragossa, 15 y 16 de diciembre

CERAI-Aragón organiza este curso sobre “Dinamització local i metodologies participatives per a l’Economia Social i Solidària en el medi rural”, impartit principalment per Daniel López, doctor en Agroecologia i part de l’equip impulsor del postgrau de Dinamització Local Agroecològica de la Universitat Autònoma de Barcelona. Esta formación está dirigida fundamentalmente a técnicos / as y agentes de desarrollo local, membres d’associacions i sindicats, concejales / as, activistes, etc.

Amb aquest espai d’intercanvi de sabers i experiències volem que l’Economia Social i Solidària i l’Agroecologia siguin conceptes cada vegada més propers, a la vez que aprendemos y experimentamos herramientas y metodologías participativas con las que recoger y plasmar las necesidades de las personas y los territorios donde se desarrollan los proyectos que llevamos a cabo.

El curs se celebrarà a Saragossa, en el Ateneo Laico Stanbrook (Travesía Funes,ca 8), Los próximos 15 y 16 de diciembre
INSCRIPCIÓ GRATUÏTA

Más información e inscripciones aquí.