Inicio del período de inscripción en la V edición del Postgrado en DLAe

Inicio del período de inscripción en la V edición del Postgrado en DLAe

El periodo de inscripción comienza el próximo 10 de julio
Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (UAB), V edició

Te interesa conocer la propuesta de la agroecología y sus aplicaciones en áreas rurales y perirubanes?
Quieres adquirir conocimiento crítico sobre las políticas públicas y los retos de futuro del sistema agroalimentario?
Estás gestionando un proyecto de Dinamización Local Agroecológica, pero te faltan herramientas para impusar-lo?
¿Quieres conocer iniciativas referentes de Dinamización Local Agroecológica?

Vídeo del posgrado: https://youtu.be/M5q4POdFvnM

Después de la elevada valoración realizada por el alumnado de las ediciones anteriores, el proximo enero (2019) empezará La quinta edición de esta diplomatura semipresencial de Posgrado. Para esta nueva edición se actualizaran contenidos, se reforzará la estrategia docente basada en el trabajo en proyectos aplicados a territorios y procesos reales y concretos; y se seguirá haciendo hincapié en las metodologías participativas para los procesos de Dinamització Local Agroecològica (DLAe).

Para capacitar al alunmado en el diseño y La implementación de nuevos proyectos de DLAe, el posgrado responde a un enfoque transdisciplinar que articula las ciencias sociales y naturales; combina los contenidos teóricos con los metodológicos, La docencia on-line con sesiones presenciales, y La visita a iniciativas de DLAe de referencia. Les sesiones presenciales se concentraran en tres fines de semana; el primero tendrá lugar al inicio del curso, el segundo a medios y el tercero al final.

Esta formación está orientada a personas que trabajan en los ámbitos agroalimentario y del desarrollo local desde administraciones públicas, organizaciones de La sociedad civil o empresas, así como estudiantes e investigadores / as. El idioma vehicular de La formación es el castellano.

El curso se desarrollará entre enero y junio de 2019, y está organizado por el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) de La Universidad Autonoma de Barcelona (UAB).
Más información:
http://DLAe.cat/alumnat/inscripcions/ (català)

Escribir a postgrado.DLAe.uab@gmail.com con el resguardo de haber realizado La Inscripción, el CV y La carta de motivación.

Inscripción: del 10 de juliol al 10 de diciembre
Matriculación: del 10 de octubre al 15 de diciembre.

Curso sobre

Curso sobre 'Dinamización local y metodologías participativas para la Economía Social y Solidaria en el medio rural', Saragossa, 15 y 16 de diciembre

CERAI-Aragón organiza este curso sobre “Dinamització local i metodologies participatives per a l’Economia Social i Solidària en el medi rural”, impartit principalment per Daniel López, doctor en Agroecologia i part de l’equip impulsor del postgrau de Dinamització Local Agroecològica de la Universitat Autònoma de Barcelona. Esta formación está dirigida fundamentalmente a técnicos / as y agentes de desarrollo local, membres d’associacions i sindicats, concejales / as, activistes, etc.

Amb aquest espai d’intercanvi de sabers i experiències volem que l’Economia Social i Solidària i l’Agroecologia siguin conceptes cada vegada més propers, a la vez que aprendemos y experimentamos herramientas y metodologías participativas con las que recoger y plasmar las necesidades de las personas y los territorios donde se desarrollan los proyectos que llevamos a cabo.

El curs se celebrarà a Saragossa, en el Ateneo Laico Stanbrook (Travesía Funes,ca 8), Los próximos 15 y 16 de diciembre
INSCRIPCIÓ GRATUÏTA

Más información e inscripciones aquí.

Seminario Internacional:

Seminario Internacional: 'Caminando hacia una Red Europea de Ciudades por la Agroecología', Saragossa, 13-14 diciembre

El Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de la Fundación Entretantos, organiza este seminario donde se expondrán y discutirán los proyectos y avances que varias ciudades europeas están desarrollando en relación con las políticas alimentarias con enfoque agroecológico. El seminario se enmarca dentro del proyecto Huertas Vida km 0 que desarrolla el Ayuntamiento.

Se discutirá a partir de experiencias concretas sobre la restauración y revitalización de los sistemas productivos y agroecosistemas urbanos y periurbanos; la protección de los usos agrarios sostenibles del territorio periurbano y el acceso a la tierra; la dinamización de las redes alimentarias alternativas y de sistemas agroalimentarios locales y regionales; de estructuras y estrategias de gobernanza alimentaria y participación; así como de los diferentes modelos de redes relacionadas que se están creando en Europa. Durante el encuentro, a més, habrá espacio para talleres participativos en los que construir juntos estrategias para nuestros sistemas alimentarios locales; y habrá espacios paralelos de reuniones entre delegaciones de ciudades.

Os invitamos a asistir al Seminario, y difundirlo por todas las redes.

Programa provisional actualizado


Más información: ciudadesagroecologicas.eu | agroecocities.eu