por Daniel López | Jun 24, 2016 | Noticias
Como resultado del encuentro en Madrid del pasado 7 de mayo sobre comedores escolares, organizado por la plataforma para una alimentación responsable en la escuela, se ha puesto en marcha como primer paso la siguiente página web: http://comedoresresponsables.org /.
Si queréis participar, podéis daros de alta en una lista de correo que podréis encontrar en la pestaña “documentación”. En esta pestaña iremos subiendo información de diferentes territorios que vamos suministrando todos y todas. por ejemplo, en Andalucía se ha conseguido aprobar en el Parlamento este mes una Proposición No de Ley sobre comedores.
Antes de poner en marcha grupos de trabajo, hemos puesto como tarea difundir el manifiesto por su suscripción. La idea es firmarlo por el máximo número de personas y organizaciones con el objetivo de presentar públicamente a los medios de comunicación en la sede de CEAPA, después del verano.
Si crees que puede mejorar la alimentación en tu cole, suscríbete aquí http://comedoresresponsables.org/suma-tu-voz/ en el manifiesto para la mejora de los comedores colectivos que proponemos desde la plataforma para una alimentación responsable al’escuela.
Puedes pasarte a título individual y también promover su suscripción por parte de la asociación, colegio o entidad a la que perteneces.
Ayúdanos a difundirlo!
por Coordinación | Jun 13, 2016 | Noticias
www.llaurantbarcelona.info
Un espacio donde encontrará información sobre el proceso de Arando Barcelona y una buena selección de recursos sobre políticas alimentarias. Que aproveche!
QUIENES SOMOS?
La responsabilidad política de las grandes ciudades en la conformación y modificación de los sistemas alimentarios locales y metropolitanos es cada vez más evidente y reconocida. Desde varios espacios han surgido recientemente propuestas y compromisos para estimular la realización de políticas alimentarias urbanas, y la ciudad de Barcelona se encuentra inmersa en este escenario. La transición hacia un nuevo modelo alimentario basado en los principios de la soberanía alimentaria
es sin embargo un camino complejo que hay que hacer conjuntamente con las personas y colectivos que desde diversos ámbitos, y especialmente desde la autonomía social, ya participan de estos nuevos circuitos y los hacen crecer. Llaurant Barcelona pretende ser un espacio que articule reflexiones y debates en torno a este proceso, que ponga en contacto a varios actores, y que incida en las futuras actuaciones del gobierno municipal de Barcelona.
El proceso es fruto de una colaboración entre dos contrapartes: por un lado, el Ayuntamiento de Barcelona, a través de las Direcciones de Servicios y Relaciones Internacionales y de Cooperación, Solidaridad y Paz de los Comisionado de Economía Cooperativa, Social y Solidaria y Consumo; per el otro, La Fundación GRAIN y la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. El conjunto del proceso forma parte de Ciudades inteligentes de alimentos para el Desarrollo, un proyecto europeo en el que participan una quincena de ciudades que, con el Barcelona, se han comprometido a potenciar la aplicación de políticas alimentarias urbanas durante los años 2015 y 2016.
por Daniel Lopez | May 11, 2016 | Documents DLAe, Recursos
Lanzado por el Grupo Europeo de Investigación sobre CSA
(http://urgenci.net/the-csa-research-group/)

El movimiento de Agricultura Sostenida por la Comunidad está siendo reconocido crecientemente por ofrecer una alternativa a la insostenibilidad del sistema alimentario industrial, y por tanto como un enfoque concreto en la transición hacia la Agroecología y la Soberanía Alimentaria.
En el “Informe Europeo sobre CSA”, el Grupo Europeo de Investigación sobre CSA combina el conocimiento de actores de 22 países. Todos estos actores se encuentran en la interfase entre la investigación y la producción agraria, y tienen un conocimiento directo de las experiencias de CSA en sus respectivos países.
El Informe ofrece una perspectiva “desde dentro” acerca del estado y las dinámicas del movimiento de CSA en el continente. Con él, pretendemos mejorar la generación y el intercambio de conocimiento entre los CSA en Europa, y sensibilizar acerca de las alternativas a la dependencia respecto al complejo agro-industrial que ya están en marcha.
El informe específico sobre el territorio español ha sido elaborado por Daniel López García, con el apoyo de otras personas del Área de Agroecología, Soberanía Alimentaria y Mundo Rural de Ecologistas en Acción.
Esperamos que os resulte de interés y os agradecemos su difusión.
por Daniel Lopez | Mar 7, 2016 | Documents DLAe, Recursos

En el otoño de 2015 hemos realizado, desde el Area de Agroecología, Soberanía Alimentaria y Mundo Rural de Ecologistas en Acción, un primer censo de experiencias de Agricultura Sostenida por la Comunidad (ASC) en el Estado español. Dicho censo se enmarca dentro del Censo Europeo de experiencias de ASC lanzado por la Red Internacional Urgenci, desarrollado de forma simultánea en 24 países europeos. En el archivo adjunto encontrarás los principales resultados del censo en el Estado Español, por si puede ser de tu interés. Próximamente esperamos poder difundir los resultados del censo europeo.
Agradecemos la difusión de este pequeño estudio.
Pincha aquí para descargar las conclusiones del estudio