Vídeo de la Jornada Sistemas Alimentarios (Eco)feministas. 20 de octubre

Vídeo de la Jornada Sistemas Alimentarios (Eco)feministas. 20 de octubre

En el marco de la Semana de la Alimentación Sostenible de Barcelona….

Es posible organizar nuestros sistemas agroalimentarios de manera que permitan una vida digna a todas las personas que participan? Como se puede hacer para facilitar que personas con dificultades para compaginar tareas productivas y reproductivas o de cuidados puedan acceder a los sistemas alimentarios agroecológicos o alternativos?

Con Martina Marcet (productora Hay Roio), Isabel Álvarez (Red Baladre y URGENCI) y Mar Garrote (Mujeres de la Granja)

Puede ver el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=APG5aXyiqjU
Disponibles los vídeos de la Jornada PATT

Disponibles los vídeos de la Jornada PATT 'El papel del arte en la transición agroecológica’

Organizada por la diplomatura de Postgrado en Dinamización Local Agroecológica (IGOP-ICTA / UAB) con la colaboración de Campo Adentro / Interior, el 22 de marzo (2019) tuvo lugar la Jornada El papel del arte en la transición agroecológica en el marc del Pla Anual de Transferència Tecnològica (PATT) del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació.

Vídeos de les sesiones

 

Jornada PATT

Jornada PATT 'El papel del arte en la transición agroecológica', 22 de marzo en Barcelona

Barcelona, 22 de mazo de 2019 de 16h30 a 19h45

Jornada PATT (Veure programa)

En los últimos años tanto desde proyectos agroecológicos como desde el mundo artístico se ha hecho énfasis en la necesidad de utilizar diferentes lenguajes para vincular el territorio con las personas, tanto para revalorizar el mundo agrícola, ganadero y pesquero, como para acercar su realidad a las personas consumidoras. Las intervenciones artísticas que ligan agricultura, territorio y arte pueden ser acciones que interrogan y analizan la realidad a la vez que la movilizan. Estas intervenciones pueden provocar cambios en el imaginario colectivo que faciliten la dinamización del sector agrario hacia procesos de transición agroecológica promoviendo un sistema alimentario más sostenible y culturalmente vinculado al territorio, a la vez que contribuyen a la viabilidad económica de los proyectos.

El objetivo de esta jornada es el de dar a conocer y reflexionar sobre cómo las intervenciones artísticas pueden catalizar procesos de transiciones agroecológicas.

Lugar de realización

Espacio Cocina del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Plaza de los Ángeles, 1, 08001 Barcelona

Inscripciones

La jornada es gratuita, pero hay que inscrivir-se en este enlace: http://ves.cat/eoF7 Contacte: Sra. Ariadna Pomar León (Tel: 665 123 889 – A/e: ariadna@arrandeterra.org)

También podéis inscribiros a través del servicio de Preinscripciones en jornadas del PATT del portal RuralCat: ruralcat.gencat.cat/preinscripcionspatt

Organiza
Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (IGOP-ICTA/UAB).

Colabora
Interior / Campo Adentro
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)

 


				
					
Decaleg per al foment de l’agroecologia a l’administració local

Decaleg per al foment de l’agroecologia a l’administració local

La Xarxa de Pagesos Ecològics de les Balears pública el Decàleg per al foment de l’agroecologia a l’adminitstració local. Es una pequeña guía que pretende dar respuestas a preguntas concretas sobre temas que rodean la agricultura ecológica (las variedades locales, les abelles, les bardisses i els insectes auxiliars, etc.) que surgen a menudo en el ámbito local. a més, vol oferir propostes a desenvolupar en aquesta mateixa escala de l’administració, per al foment d’un nou model agrari amb un enfocament agroecològic.

Inicio del período de inscripción en la V edición del Postgrado en DLAe

Inicio del período de inscripción en la V edición del Postgrado en DLAe

El periodo de inscripción comienza el próximo 10 de julio
Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (UAB), V edició

Te interesa conocer la propuesta de la agroecología y sus aplicaciones en áreas rurales y perirubanes?
Quieres adquirir conocimiento crítico sobre las políticas públicas y los retos de futuro del sistema agroalimentario?
Estás gestionando un proyecto de Dinamización Local Agroecológica, pero te faltan herramientas para impusar-lo?
¿Quieres conocer iniciativas referentes de Dinamización Local Agroecológica?

Vídeo del posgrado: https://youtu.be/M5q4POdFvnM

Después de la elevada valoración realizada por el alumnado de las ediciones anteriores, el proximo enero (2019) empezará La quinta edición de esta diplomatura semipresencial de Posgrado. Para esta nueva edición se actualizaran contenidos, se reforzará la estrategia docente basada en el trabajo en proyectos aplicados a territorios y procesos reales y concretos; y se seguirá haciendo hincapié en las metodologías participativas para los procesos de Dinamització Local Agroecològica (DLAe).

Para capacitar al alunmado en el diseño y La implementación de nuevos proyectos de DLAe, el posgrado responde a un enfoque transdisciplinar que articula las ciencias sociales y naturales; combina los contenidos teóricos con los metodológicos, La docencia on-line con sesiones presenciales, y La visita a iniciativas de DLAe de referencia. Les sesiones presenciales se concentraran en tres fines de semana; el primero tendrá lugar al inicio del curso, el segundo a medios y el tercero al final.

Esta formación está orientada a personas que trabajan en los ámbitos agroalimentario y del desarrollo local desde administraciones públicas, organizaciones de La sociedad civil o empresas, así como estudiantes e investigadores / as. El idioma vehicular de La formación es el castellano.

El curso se desarrollará entre enero y junio de 2019, y está organizado por el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) de La Universidad Autonoma de Barcelona (UAB).
Más información:
http://DLAe.cat/alumnat/inscripcions/ (català)

Escribir a postgrado.DLAe.uab@gmail.com con el resguardo de haber realizado La Inscripción, el CV y La carta de motivación.

Inscripción: del 10 de juliol al 10 de diciembre
Matriculación: del 10 de octubre al 15 de diciembre.