el 1977 va tenir lloc a Cartagena d’Índies (Colòmbia) el Simposi Mundial sobre Investigació-Acció i Anàlisi Científic, impulsado por Orlando Fals Borda y muchas otras personas que practicaban estas metodologías, sobre todo en América Latina. el 1997, veinte años después, se convocó un nuevo encuentro en la ciudad caribeña, per tal de reflexionar i avançar sobre les pràctiques dutes a terme en aquests anys; esto significó el reconocimiento de las diversas metodologías implicativas en diferentes ámbitos y plantear nuevos retos para hacer frente a las situaciones de injusticia que nos está tocando vivir en este siglo. movimientos sociales, indignados con los sistemas de poder en todo el mundo, han vuelto a poner de actualidad la necesidad de metodologías participativas de abajo arriba, para la construcción de alternativas sostenibles y de calidad de vida para la mayoría de la población. En la arquitectura con cuarto de pedagogía, la política es es la economía social, en antropología y en salud, en todos los campos aparecen formas más participativas, más inclusivas. La gente del común, los movimientos, los profesionales y las administraciones intentan construir conjuntamente la acción social y el conocimiento. El resultado es una gran variedad de procesos y orientaciones que hacen muy complejo e interesante el mundo de las nuevas metodologías de la participación. Más información.
Desde el Congreso de Cartagena d’Indias de 1977 han cambiado muchas cosas en el mundo, PERO también desde el Congreso de 1997. como datos simbólica, el 2017 haría la oportunidad para realizar un nuevo Congreso Internacional sobre metodologías pparticipantes. por coherencia debería partir Una de las auto–convocatoria plural, desde varios países, que ya están realizando JORNADAS y Encuentros en esta dirección, como Chile, México, Brasil, Argentina o Colombia, para nombrar unos pocos.
Por nuestra parte Hemos propuesto una reflexión que deseamos que sea lo más amplia y diversa posible. per ahí hacemos esta convocatoria, al menos con un año de plazo, para poder encontrarnos gentes de la península y de islas, de unos y otros países próximos, desde las prácticas colectivas o desde la reflexión y la introspección personal, para poner en común, reflexionar colectivamente y aportar este pensamiento en el Encuentro de 2017.
Este encuentro está siendo organizada por el grupo motor del “‘Foro de Metodologías Participativas _2016’ integrado, hasta el momento, por las siguientes organizaciones: IMEDES, CIMAS, Tejiendo Redes, Aldea Social, Fundación Entretantos, Red de Educación para la Participación ‘Creando Futuro‘, Fundación CREASVI, CRAC, El’Institut Paulo Freire, El’Instituto Marco Marchioni, l’Observatorio de la Inmigración de Tenerife, Aldea Social y Cidadania.