Inicio del período de inscripción en la V edición del Postgrado en DLAe

Inicio del período de inscripción en la V edición del Postgrado en DLAe

El periodo de inscripción comienza el próximo 10 de julio
Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (UAB), V edició

Te interesa conocer la propuesta de la agroecología y sus aplicaciones en áreas rurales y perirubanes?
Quieres adquirir conocimiento crítico sobre las políticas públicas y los retos de futuro del sistema agroalimentario?
Estás gestionando un proyecto de Dinamización Local Agroecológica, pero te faltan herramientas para impusar-lo?
¿Quieres conocer iniciativas referentes de Dinamización Local Agroecológica?

Vídeo del posgrado: https://youtu.be/M5q4POdFvnM

Después de la elevada valoración realizada por el alumnado de las ediciones anteriores, el proximo enero (2019) empezará La quinta edición de esta diplomatura semipresencial de Posgrado. Para esta nueva edición se actualizaran contenidos, se reforzará la estrategia docente basada en el trabajo en proyectos aplicados a territorios y procesos reales y concretos; y se seguirá haciendo hincapié en las metodologías participativas para los procesos de Dinamització Local Agroecològica (DLAe).

Para capacitar al alunmado en el diseño y La implementación de nuevos proyectos de DLAe, el posgrado responde a un enfoque transdisciplinar que articula las ciencias sociales y naturales; combina los contenidos teóricos con los metodológicos, La docencia on-line con sesiones presenciales, y La visita a iniciativas de DLAe de referencia. Les sesiones presenciales se concentraran en tres fines de semana; el primero tendrá lugar al inicio del curso, el segundo a medios y el tercero al final.

Esta formación está orientada a personas que trabajan en los ámbitos agroalimentario y del desarrollo local desde administraciones públicas, organizaciones de La sociedad civil o empresas, así como estudiantes e investigadores / as. El idioma vehicular de La formación es el castellano.

El curso se desarrollará entre enero y junio de 2019, y está organizado por el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) de La Universidad Autonoma de Barcelona (UAB).
Más información:
http://DLAe.cat/alumnat/inscripcions/ (català)

Escribir a postgrado.DLAe.uab@gmail.com con el resguardo de haber realizado La Inscripción, el CV y La carta de motivación.

Inscripción: del 10 de juliol al 10 de diciembre
Matriculación: del 10 de octubre al 15 de diciembre.

Participación del posgrado al VII Congreso Internacional de Agroecología

Participación del posgrado al VII Congreso Internacional de Agroecología

Los pasados ​​días 30 y 31 de mayo y 1 de junio (2018) se celebró en Córdoba el VII Congreso Internacional de Agroecología. El equipo del postgrado en Dinamización Local Agroecológica de la UAB fue para presentar una comunicación al Grupo de Trabajo (GT) de educación formal sobre “Redes multi-actor y nichos de innovación: formación universitaria para la dinamización local agroecológica”.


Además de esta contribución colectiva, centrada en la experiencia del posgrado, las personas del equipo presentaron investigaciones propias en diferentes grupos de trabajo: “Políticas públicas agroecológicas en Cataluña. Evolución, características y tendencias de futuro” (Josep Espluga, Marina Di Masso, Daniel López, Ariadna Pomar) (GT Instituciones, políticas públicas y Agroecología), “Promoción y transversalitzación de la Sobiranía Alimentaria en la Universidad” (Josep Espluga) (GT Educación formal), “Evaluando la integralidad de las políticas alimentarias urbanas en España “(Daniel López) (GT Agroecología y ciudad. Políticas públicas y propuestas desde los movimientos sociales),” ¿Cómo puede el conocimiento agroecológico tradicional contribuir a una transición agroecológica? El caso de la plataforma CONECT-i “(Laura Calvet-Mir) (GT Biodiversitat agrícola, semillas, conocimiento tradicional y nuevos conocimientos para la Soberanía alimentaria), “Sistematizar la transición agroecologica “(Daniel López) (GT Investigación militante y participativa) y “Mujeres, crisis y alternativas socioeconómicas: el papel de la economía solidaria “(Marina Di Masso) (GT Agroecología y Economía Social y Solidaria).

El congreso tenía por título "Agroecología y Soberanía Alimentaria: (re) politizando los sistemas agroalimentarios" y ha sido organizado por el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC), junto con el Grupo de Investigación en Economía Ecolóxica, Agroecología e Historia de la Universidad de Vigo y del Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroecología (Osala).

Han participado más de 400 personas, destacando la presencia de personas del Estado español y de Latinoamérica. Durante los tres días ha habido 18 grupos de trabajo paralelos y varios debates y mesas redondas. Todos los espacios han sido un espacio de encuentro entre campesinado y, Sobretodo, movimientos sociales y academia.

Más información: http://www.osala-agroecologia.org/vii-congreso-internacional-de-agroecologia/

Jornadas técnicas

Jornadas técnicas 'Sector agrario y sistemas alimentarios locales', Madrid, 23 y 24 de mayo

Programa Jornada SASAL_DIVERCROP(1)
El Grup de Recerca en Arquitectura, Urbanisme i Sostenibilitat (Giau + S) i el Departament d’Urbanística i Ordenació del Territori de l’Escola d’Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) os invitamos a las

Jornades tècniques

que se celebraran els dies 23 y 24 de maig de 2018 a l’Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Madrid; Sala de Graus B – Ventura Rodríguez.

Aquestes jornades es realitzen en el marc del projecte europeu ARIMnet2 DIVERCROP – dinàmiques territorials a diferents escales a la conca mediterrània com a indicador rellevant de biodiversitat i de sistemes alimentaris locals-.

L’estudi de cas espanyol se centra en la Comunitat de Madrid, i té com a objectiu analitzar el potencial de reconnectar la producció agrària amb els mercats locals i les condicions de context que la facilitarien. Per a això es presentaran els resultats parcials, així com experiències que diferents administracions tenen ja en marxa, i es desenvoluparan una sèrie de taules de treball al voltant de tres eixos bàsics tal com planteja el PDR: Formació i innovació en el sector agrícola, Conservació del territori i biodiversitat i Foment del consum local i canals curts de comercialització.

Les jornades es divideixen en tres blocs:

– dimecres 23. 16.30-20.30. Territoris en transició cap a sistemes alimentaris locals. Realitats i perspectives en la Comunitat de Madrid.

– JUEVES 24. 10.00-14.30. Trobada entre polítiques municipals i autonòmiques.

– JUEVES 24. 16.00-19.00. Aprenent d’altres territoris.

L’aforament és limitat. Inscripció prèvia a: Accés al formulari

Más información: http://www2.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/blogs/paec-sp/es/jornadas-sector-agrario-syal/

m.simon@upm.es

Nos han publicado un artículo en la revista Agriculture and Human Values

Nos han publicado un artículo en la revista Agriculture and Human Values

Estamos muy contentas de poder hacer difusión de este artículo para la revista Agriculture and Human Values,,ca,Puede descargarlo,,ca,Artículo a la revista Agricultura y valores humanos,,en, que analiza los impactos sobre el territorio del Posgrado en Dinamización Local Agroecológica,ca.

Esperamos que sea de su interés! Puede descargarlo aquí

A continuació us fem arribar un breu resum:

La crisis ambiental y socioeconómica mundial de la agricultura industrializada ha llevado a la aparición de la agroecología como un enfoque alternativo que apunta a aumentar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios desde una perspectiva ecológica,,ca,social y económica,,ca,Con un enfoque orientado a la acción,,es,la agroecología busca ampliar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en un proceso llamado "transición agroecológica,,es,Dentro de un enfoque holístico,,es, social i econòmica. Amb un enfocament orientat a l’acció, l’agroecologia busca ampliar la sostenibilitat dels sistemes agroalimentaris en un procés anomenat “transició agroecològica”. Dins d’un enfocament holístic, les transicions agroecològiques es podrien entendre com a processos integrals de transició socio-tècnica del sistema agroalimentari. para tant, como un cambio radical (pero progresivo) de un régimen socio-técnico a otro, que implica un canvi en la tecnologia, las infraestructuras, les cultures, les regles, els valors, les institucions i les pràctiques d’un sistema social. deins d’aquest context hem examinat el postgrau en Dinamització Local Agroecològica de la Universitat Autònoma de Barcelona iniciat l’any 2014 (http://dlae.cat/), para comprender mejor su papel como herramienta para promover transiciones agroecológicas. Amb una enquesta a 43 persones que han cursat el postgrau i 16 entrevistes en profunditat també a exalumnes hem pogut constatar que el postgrau pot influir en la reconfiguració del règim alimentari i en la transició agroecològica. El postgrau ha demostrat bons resultats en la reconfiguració de les visions del desenvolupament local entre els diferents actors del sistema agroalimentari (per exemple, la introducció de narratives innovadores i propostes d’acció dins dels professionals i autoritats del desenvolupament rural i local). La concepció del postgrau com un fòrum híbrid, es decir, que reúne una diversidad importante de actores del sistema agroalimentario,,ca,puede ser una herramienta eficaz para promover perfiles de actores híbridos,,ca,tanto en estudiantes con antecedentes activistas o agricultores,,ca,como en técnicos de la administración,,ca,Dentro de estos foros híbridos,,es,las interacciones entre los diferentes actores actúan como un vector de cambio importante de una doble manera,,es,como una forma de generar confianza entre pares,,es,Dentro de estos foro híbridos,,ca, pot ser una eina eficaç per promoure perfils d’actors híbrids, tanto estudiantes con antecedentes activistas o agricultores, como técnicos de la administración. Dentro de estos foros, les interaccions entre els diferents actors actuen com un vector de canvi important d’una doble manera: (1) com una forma de generar confiança entre parells; i (2) com una forma de confrontar diferents visions dins dels sistemes agroalimentaris locals. Els actors híbrids conformats dins d’aquest fòrum actuen com un pont entre les diferents posicions i pràctiques en el món real, facilitant la comprensió i la cooperació posterior entre els diferents actors. Això porta a processos d’innovació col·lectiva.
Valencia, iniciativa pionera de política alimentària

Valencia, iniciativa pionera de política alimentària

Compartimos un video sobre la experiencia de Valencia,,ca,una iniciativa pionera de política alimentaria,,ca,Una propuesta muy interesante de política alimentaria que da respuesta a los retos del sistema alimentario de valencia de una forma integral,,ca,En el vídeo participan en José Manuel Pérez,,ca,técnico de la Concejalía de Horta y ex alumno del posgrado y Daniel López,,ca,de la Red de Ciudades por la Agroecología i també coordinador del posgrau,,es, una iniciativa pionera de política alimentària:

Una propuesta muy interesante de política alimentaria que da respuesta a los retos del sistema alimentario de la ciudad de Valencia de una forma integral. En el vídeo hi participen en Josep Manel Pérez, tècnic de la Regidoria d’Horta i exalumne del postgrau i Daniel López, de la Red de Ciudades por la Agroecología i també coordinador del posgrau.

Aquí podreu trobar altres iniciatives d’adaptació el canvi climàtic: http://lifeshara.com/es/content/iniciativas-de-adaptacion-al-cambio-climatico