por Coordinación | Jun 14, 2019 | Noticias
Estimados/as,
os queremos anunciar que el próximo año (curso 19/20) No se celebrará el Postgrado. El equipo coordinador nos tomaremos este año para poder actualizar materiales y repensar en general el posgrado. Creemos que es un ejercicio necesario tras 5 años de recorrido, en paralelo al mismo recorrido que han tenido las iniciativas agroecológicas y los debates asociados a la Dinamización Local Agroecológica.
El Postgrado ha funcionado muy bien hasta ahora, con muy altos niveles de satisfacción entre los alumnos y con un importante impacto en la realidad social. Se trata de una formación innovadora, con una metodología docente muy exigente para el profesorado y que proporciona muy buenos resultados para el alumnado. Pero desde que empezamos, el curso 2013-2014, hasta ahora, han cambiado muchas cosas. Tanto el sector agroecológico como el movimiento por la Agroecología y la Soberanía Alimentaria son cada vez más dinámicos y avanzan con rapidez. Esto ha hecho que en los últimos años hayan emergido nuevas líneas de trabajo, propuestas y retos buena parte de los cuales apenas empezábamos a intuir hace siete años cuando diseñamos y lanzar la propuesta de Postgrado.
Todo ello nos ha llevado a decidir hacer un año de barbecho a nivel docente y dedicar el próximo curso a actualizar el programa formativo, para adaptarlo a una realidad emergente y dinámica que sin duda será cada vez más relevante y tenida en cuenta. así, la próxima edición del Postgrado, la sexta ya, tendrá lugar el curso 2020-2021. Para el equipo coordinador también será estimulante refrescar y sacudirnos de inercias.
Hasta pronto!
por Coordinación | Jun 5, 2019 | Noticias
Las compañeras de CERAI nos presentan la publicación del documento “Sistemas Alimentarios territorializados en España. 100 iniciativas locales para una alimentación responsable y sostenible“.
En esta publicación se han identificado y sistematizado 100 iniciativas agroalimentarias locales y sostenibles del territorio español que trabajan bajo el enfoque de la Soberanía Alimentaria, la Economía Social y Solidaria y el Ecofeminismo. Se trata de iniciativas que trabajan desde el ámbito local en la transformación del sistema alimentario hacia un modelo más sostenible ambiental, social y económicamente; apostando por primar la proximidad, pero también la diversificación; que sea justo para todas las partes, que busque estar en red con su territorio y en el que se tenga cuidado de las personas que forman parte.Las iniciativas que construyen Sistemas Alimentarios territorializados tienen un alto valor transformador, pero suelen tener problemas de falta de articulación. Con la presente publicación se pretende darles visibilidad y poner en valor los impactos positivos que generan en los ámbitos social, ambiental, cultural y polític.Per elaborar esta publicación se han analizado 100 iniciativas a lo largo de la cadena alimentaria, del ámbito de la producción, la transformación, la distribución y el consumo, así como proyectos de organizaciones y administraciones, que llevan en marcha al menos 3 años, que ofrecen una propuesta nueva y que han alcanzado cierto nivel de sostenibilidad económica. En este
compras en línea se pueden localizar.
por Coordinación | Apr 24, 2019 | Noticias
Organizada por la diplomatura de Postgrado en Dinamización Local Agroecológica (IGOP-ICTA / UAB) con la colaboración de Campo Adentro / Interior, el 22 de marzo (2019) tuvo lugar la Jornada El papel del arte en la transición agroecológica en el marc del Pla Anual de Transferència Tecnològica (PATT) del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació.
Vídeos de les sesiones
por Coordinación | mar 12, 2019 | Noticias
Barcelona, 22 de mazo de 2019 de 16h30 a 19h45
Jornada PATT (Veure programa)
En los últimos años tanto desde proyectos agroecológicos como desde el mundo artístico se ha hecho énfasis en la necesidad de utilizar diferentes lenguajes para vincular el territorio con las personas, tanto para revalorizar el mundo agrícola, ganadero y pesquero, como para acercar su realidad a las personas consumidoras. Las intervenciones artísticas que ligan agricultura, territorio y arte pueden ser acciones que interrogan y analizan la realidad a la vez que la movilizan. Estas intervenciones pueden provocar cambios en el imaginario colectivo que faciliten la dinamización del sector agrario hacia procesos de transición agroecológica promoviendo un sistema alimentario más sostenible y culturalmente vinculado al territorio, a la vez que contribuyen a la viabilidad económica de los proyectos.
El objetivo de esta jornada es el de dar a conocer y reflexionar sobre cómo las intervenciones artísticas pueden catalizar procesos de transiciones agroecológicas.
Lugar de realización
Espacio Cocina del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Plaza de los Ángeles, 1, 08001 Barcelona
Inscripciones
La jornada es gratuita, pero hay que inscrivir-se en este enlace: http://ves.cat/eoF7 Contacte: Sra. Ariadna Pomar León (Tel: 665 123 889 – A/e: ariadna@arrandeterra.org)
También podéis inscribiros a través del servicio de Preinscripciones en jornadas del PATT del portal RuralCat: ruralcat.gencat.cat/preinscripcionspatt
Organiza
Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (IGOP-ICTA/UAB).
Colabora
Interior / Campo Adentro
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)
por Coordinación | Jan 10, 2019 | Noticias
Organizada por la diplomatura de Postgrado en Dinamización Local Agroecológica (IGOP-ICTA / UAB) con la colaboración del Grvup juerga @ (Grupo de Investigación en Educación para la Sostenibilidad, Escuela y Comunidad), el 13 de diciembre (2018) tuvo lugar la Jornada sobre Comedores escolares ecológicos o agroecología escolar? en el marc del Pla Anual de Transferència Tecnològica (PATT) del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació.
Vídeos de les sesiones