Decaleg per al foment de l’agroecologia a l’administració local

Decaleg per al foment de l’agroecologia a l’administració local

La Xarxa de Pagesos Ecològics de les Balears pública el Decàleg per al foment de l’agroecologia a l’adminitstració local. Es una pequeña guía que pretende dar respuestas a preguntas concretas sobre temas que rodean la agricultura ecológica (las variedades locales, les abelles, les bardisses i els insectes auxiliars, etc.) que surgen a menudo en el ámbito local. a més, vol oferir propostes a desenvolupar en aquesta mateixa escala de l’administració, per al foment d’un nou model agrari amb un enfocament agroecològic.

Seminario sobre Ciudades agroecológicas

Seminario sobre Ciudades agroecológicas

Los próximos 15 y 16 de marzo se celebrará en Valladolid un interesante seminario sobre “ciudades Agroecològiques”, una actividad académica del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid i de la Fundación Entretantos, para la reflexión científica, la divulgación y el apoyo a la investigación en la temática global “ciudad, i agroecología territorio”.

Fecha y lugar. Celebraremos el seminario la tarde del miércoles 15 de marzo y la mañana y la tarde del jueves 16 de mazo de 2017, en la sala de grados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. (Avinguda de Salamanca 18, 47014 Valladolid)Inscripción. La asistencia será libre y gratuita, con inscripción previa -que los organizadores validaremos- al mail següent: insur3@uva.es L’aforament és limitat i les places s’adjudicaran per ordre d’inscripció. Als participants que ho sol·licitin se’ls lliurarà un certificat d’assistència de l’Institut Universitari d’Urbanística, y se ha gestionado el reconocimiento de 0,5 crèdits ECTS.

Este seminario se centra en la actividad productiva en los entornos urbanos y periurbanos, i examina la seva relació amb la ciutat: els espais lliures, las dotaciones, las infraestructuras, etc. La perspectiva urbanística, al igual que ocurrió en el seminario sobre corredores ecológicos celebrado en septiembre de 2016, se ocupa de la base territorial de las infraestructuras verdes, es decir, aquellas que contribuyen a facilitar los servicios ecológicos por la ciudad. Uno de los principales objetivos de este seminario consiste en reunir a los principales investigadores de nuestro país que actualmente desarrollan su labor en agricultura urbana y periurbana para intentar tomar el pulso a la realidad de la investigación ante un fenómeno que está creciendo de forma significativa en nuestras ciudades. a més, dado que buena parte de los posibles asistentes serán estudiantes universitarios, el seminario también pretende abrir nuevas vías de investigación tanto en disciplinas de preocupación territorial como social.

El seminari sobre “ciudades agroecológicas” es a la vez un encuentro y una reunión científica donde reuniremos a varios expertos en materias relacionadas con los aspectos agroecológicos del territorio metropolitano, haciendo especial hincapié en cuestiones como el papel de la agricultura urbana y periurbana en el territorio y el metabolismo de la ciudad, la protección del espacio agrícola urbano, la producción de proximidad y los circuitos cortos de comercialización, las políticas agroecológicas en las ciudades, el acceso a la tierra para nuevos agricultores urbanos y otras cuestiones relacionadas.


Más información en la web del Instituto Universitario de Urbanística.
Seminario Internacional: 'Caminando hacia una Red Europea de Ciudades por la Agroecología', Saragossa, 13-14 diciembre

Seminario Internacional: 'Caminando hacia una Red Europea de Ciudades por la Agroecología', Saragossa, 13-14 diciembre

El Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de la Fundación Entretantos, organiza este seminario donde se expondrán y discutirán los proyectos y avances que varias ciudades europeas están desarrollando en relación con las políticas alimentarias con enfoque agroecológico. El seminario se enmarca dentro del proyecto Huertas Vida km 0 que desarrolla el Ayuntamiento.

Se discutirá a partir de experiencias concretas sobre la restauración y revitalización de los sistemas productivos y agroecosistemas urbanos y periurbanos; la protección de los usos agrarios sostenibles del territorio periurbano y el acceso a la tierra; la dinamización de las redes alimentarias alternativas y de sistemas agroalimentarios locales y regionales; de estructuras y estrategias de gobernanza alimentaria y participación; así como de los diferentes modelos de redes relacionadas que se están creando en Europa. Durante el encuentro, a més, habrá espacio para talleres participativos en los que construir juntos estrategias para nuestros sistemas alimentarios locales; y habrá espacios paralelos de reuniones entre delegaciones de ciudades.

Os invitamos a asistir al Seminario, y difundirlo por todas las redes.

Programa provisional actualizado


Más información: ciudadesagroecologicas.eu | agroecocities.eu