por Coordinación | Nov 24, 2016 | Noticias
El pasado 18 de novembre es va celebrar la Jornada PATT ‘Casos d’èxit de Dinamització Local Agroecològica’. A continuación encontrará las presentaciones de las ponencias de la jornada:
– Huertas Vida km 0: Un paso hacia otro modelo de producción, comercialización y consumo – Olga Conde
– Dinamización Agroecológica en Cardedeu: la experiencia del mercado de labranza “De pagès a plaça!” – Yago Calbet y Francesco Facchini
– Bizisare (Garapen Iraunkorrerako Elkartea; asociación para el desarrollo sostenible) – Iratxe Arriola
– Itinerarios para la conservación de semillas por el Banco de Semillas del Vallés Oriental y su reintroducción a los cultivos y los circuitos cortos de comercialización – Carme Garrido
La jornada se celebró en los Servicios Centrales del Departamento de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, con la presencia de la Sra. María José de Ribot, cap del Servei d’Innovació Agroalimentària del DARP. Tras su intervención y de la presentación a cargo de Josep Espluga, director del postgrau en Dinamització Local Agroecològica, Olga Conde realizó su ponencia sobre la experiencia que está llevando adelante en Zaragoza. Después de las preguntas y de una breve pausa, es va passar a les intervencions de l’alumnat del postgrau en DLAe. La jornada se cerró con un debate sobre los principales retos y estrategias para la Dinamización Local Agroecológica, centrant-se sobretot en els tipus de sistemes de garantia i certificació ecològica.
Los asistentes evaluaron de forma muy positiva la jornada. Esperamos poder organizar más en los próximos meses!
por Coordinación | Nov 2, 2016 | Destacado, Noticias
Barcelona, 18 de noviembre de 2016, 16h – 20h.
Jornada PATT (veis Programa)
Experiencias de éxito de Dinamización Local Agroecológica
El objetivo de la jornada es doble. Por un lado, donar a conèixer experiències de dinamització local agroecològica que estan tenint èxit a l’hora de reactivar el sector primari i promoure la transició agroecològica dels territoris on s’implementen. Por otro lado, reflexionar sobre cómo superar los retos que plantea la aplicación de este nuevo paradigma de desarrollo local en los ámbitos rural y periurbano.
Olga Conde de l’Ajuntament de Saragossa realitzarà la ponència central, para explicar los avances del proyecto Huertas Life km 0, una iniciativa que promou la creació de mercat local mitjançant la dinamització de la Huerta Zaragozana a nivell econòmic, ecològic, social i cultural. A la vegada, ens acompanyarà alumnat del postgrau que explicaran diverses iniciatives de promoció de la Dinamització Local Agroecològica, a nivel territorial en Euskal Herria, de promoció dels circuits curts a Cardedeu i de conservació del coneixement ecològic tradicional al Vallès Oriental.
Esta jornada técnica dirigida a técnicos de instituciones y entidades catalanas que trabajan en el ámbito agroalimentario y del desarrollo local, i es realitzarà en el marc del llançament de la III Edició de la Diplomatura de Postgrau en Dinamització Local Agroecològica, que se impartirá en la UAB entre enero y junio de 2017. Más información en http://dlae.cat
Lloc de realització:
Sala d’Actes dels Serveis Centrals del DARP
Gran Via de Les Corts Catalanes, 612-614
08007 Barcelona
Inscripciones:
La jornada es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través de: http://bit.ly/2cCZ9SA
Sra. Ariadna Pomar León (Tel: 665123889 – A/e: ariadna@arrandeterra.org).
También podéis inscribiros a través del servicio de Preinscripciones en jornadas del PATT del portal RuralCat: www.ruralcat.net/preinscripcionspatt
Organiza:
Diplomatura de Postgrau en Dinamització Local Agroecològica (IGOP-ICTA/UAB). http://dlae.cat
Col·labora:
ARAG-UAB
por Coordinación | Mar 16, 2016 | Noticias
Con el título deAgroecología: formar para transformar, se ha realizado en la Escuela Agraria de Manresa un seminario dirigido a las personas implicadas en la formación en agroecología. En línea con el crecimiento que va experimentando la producción ecológica en Cataluña, también cada año hay más centros educativos que ofrecen este tipo de formación.
El seminario ha sido un punto de encuentro para intercambiar experiencias y fortalecer redes, con el fin de mejorar la enseñanza y el aprendizaje en esta materia, cubriendo las expectativas del alumnado y dando respuestas a las necesidades del sector de disponer de personal técnico cualificado. La mayoría de participantes, una cuarantena en total, provienen de centros que imparten ciclos formativos, pero también ha habido representación de otras entidades y universidades.
La jornada se ha iniciado con una aportación de elementos para el debate en torno al papel de la agroecología como transformadora de la sociedad, a cargo de Marta Rivera, directora de la Cátedra de Agroecología de la UVic - UCC.
A continuación se han expuesto experiencias inspiradoras que están desarrollando seis de los centros participantes en el seminario: el INS de Horticultura y jardinería de Reus, l’INS Ribera Baixa II d’El Prat de Llobregat, l’INS Castellar de Castellar del Vallès, l’INS Giola de Llinars del Vallès, l’Escola Agrària d’Alfarràs i l’Escola Agrària de Manresa.
Durante la pausa se ha aprovechado para hacer una cata de variedades de judía que ha presentado Xènia Torras, responsable del proyecto esporus, centro de conservación de la diversidad cultivada de L'Era.
La segunda parte de la mañana ha sido un espacio de trabajo participativo, dinamizado por Ariadna Pomar, del equipo de coordinación del Posgrado en Dinamización Local Agroecológica de la UAB. A partir de la detección de carencias y necesidades de los 9 centros participantes han establecido 4 ámbitos de actuación: aula, centro, territorio y red, y se han priorizado las actividades a iniciar conjuntamente.
Durante la clausura, una comida de pie servido por Sambucus, se ha aprovechado para intercambiar impresiones y ampliar la información de las experiencias que anteriormente se han compartido y que durante la presentación, muy intensa, no se ha podido aprofundir.
El encuentro ha sido valorado muy positivamente por los y las asistentes, porque ha permitido la mejor conocimiento entre las personas responsables de la formación en agroecología en Cataluña, ha facilitado la creación de red está representado el punto de inicio de una nueva manera de colaborar que habrá que ir consolidando.
por Coordinación | Jan 3, 2016 | Destacado, Noticias
Los días 15, 16 y 17 de enero se celebrará el primer fin de semana presencial del Posgrado en DLAe, el disparo de salida de la II edición del curso, que tendrá lugar en Barcelona y su área metropolitana.
El fin de semana comenzará el viernes en la Escuela del IGOP con la presentación del Postgrado y algunos conceptos básicos, como la agroecología, la DLAe y la presentación de iniciativas y proyectos referentes en este ámbito. El sábado se visitarán dos experiencias de DLAe, el Plan de Palou en Granollers y Gallegos en el Vallès Oriental, y por la tarde se trabajará con técnicas de análisis de la realidad con los datos recopilados durante la mañana. El domingo servirá para concretar los Trabajos Fin de Postgrado y cerrar el fin de semana con una comida y visita a Can Masdeu.
por Coordinación | Dec 4, 2015 | Noticias
Daniel López pública un article en el núm. 31 de la revista “Papeles de relaciones ecosociales y cambio global“, dedicat als problemes i reptes del món rural.
Más de cinco décadas de industrialización agraria y de reestructuración rural nos han conducido a un medio rural insostenible (ecológica y socialmente), desagrarizado y por tanto dependiente de las ciudades desde una perspectiva económica y, especialmente, cultural. Sin embargo, los actuales retos que plantea el cambio global en curso resitúan la agricultura (sostenible) como una elemento clave en el futuro de nuestra sociedad. La riqueza de iniciativas alternativas y sostenibles que ya existen en el medio rural, resultan de gran interés para una sociedad –no solo rural– que necesita cambios profundos y urgentes. En este artículo reviso algunas de estas iniciativas en marcha, tratando de comprender y visibilizar la propuesta –más presente que futura– que se está componiendo desde la agroecología y la soberanía alimentaria frente al cambio global.
Consulta l’article sencer aquí.