Jornada PATT 'El papel del arte en la transición agroecológica', 22 de marzo en Barcelona

Jornada PATT 'El papel del arte en la transición agroecológica', 22 de marzo en Barcelona

Barcelona, 22 de mazo de 2019 de 16h30 a 19h45

Jornada PATT (Veure programa)

En los últimos años tanto desde proyectos agroecológicos como desde el mundo artístico se ha hecho énfasis en la necesidad de utilizar diferentes lenguajes para vincular el territorio con las personas, tanto para revalorizar el mundo agrícola, ganadero y pesquero, como para acercar su realidad a las personas consumidoras. Las intervenciones artísticas que ligan agricultura, territorio y arte pueden ser acciones que interrogan y analizan la realidad a la vez que la movilizan. Estas intervenciones pueden provocar cambios en el imaginario colectivo que faciliten la dinamización del sector agrario hacia procesos de transición agroecológica promoviendo un sistema alimentario más sostenible y culturalmente vinculado al territorio, a la vez que contribuyen a la viabilidad económica de los proyectos.

El objetivo de esta jornada es el de dar a conocer y reflexionar sobre cómo las intervenciones artísticas pueden catalizar procesos de transiciones agroecológicas.

Lugar de realización

Espacio Cocina del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Plaza de los Ángeles, 1, 08001 Barcelona

Inscripciones

La jornada es gratuita, pero hay que inscrivir-se en este enlace: http://ves.cat/eoF7 Contacte: Sra. Ariadna Pomar León (Tel: 665 123 889 – A/e: ariadna@arrandeterra.org)

También podéis inscribiros a través del servicio de Preinscripciones en jornadas del PATT del portal RuralCat: ruralcat.gencat.cat/preinscripcionspatt

Organiza
Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (IGOP-ICTA/UAB).

Colabora
Interior / Campo Adentro
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)

 


				
					
Encuentro para articular el movimiento agroecológico catalán

Encuentro para articular el movimiento agroecológico catalán

12 de junio de 2016, de 10h a 20h, una lata Comas (El Prat de Llobregat)

Una decena de colectivos que promovemos la agroecología y la soberanía alimentaria desde diferentes vertientes (producción y consumo organizados, Recerca, formación, divulgación, incidencia, dinamización…) Nos hemos animado a organizar este encuentro, que tiene como principal objetivo fomentar la articulación del movimiento agroecológico. Si es parte de este movimiento, estás convocadas.
Lanzamos esta convocatoria porque creemos que, en el contexto socioeconómico y político actual, es más necesario que nunca que fortalecemos el espacio agroecológico y mejoramos la coordinación entre colectivos. La propuesta es, pues, encontrarnos el próximo 12 de junio todos los colectivos y personas que promovemos la agroecología y la soberanía alimentaria. Encontrarnos para conocernos y reconocernos, para celebrar todo lo que tenemos en común y todo lo que hemos construido hasta ahora. Encontrarnos para reflexionar y conspirar plegadas, para analizar los retos que tenemos y debatir cómo podemos superarlos. Encontrarnos para tratar de articular más y mejor el espacio agroecológico, para concretar para qué queremos coordinarnos y empezar a definir cómo lo queremos hacer. El encuentro tendrá lugar en la masía de Can Comas, sede del Parque Agrario del Baix Llobregat. Cómo llegar: .Os ​​hacemos llegar un cuestionario con el que queremos contribuir a promover la reflexión en el seno de los colectivos del espacio agroecológico. Los colectivos que quieran compartir sus reflexiones pueden hacerlo subiéndose en este enlace: https://titanpad.com/6a3ikHzTx1Próximamente concretaremos el programa del encuentro. De momento le sugerimos que se reserve la fecha, que inscribirse aquí http://goo.gl/forms/s7ViWl1Du1 y que haga la máxima difusión de la convocatoria y el cuestionario.

Si tiene alguna duda o comentario lo puede dirigir a agroecologia.trobada@gmail.com.

Nos veremos el 12 de junio. Salud y agroecología!

convocamos:
Aliança per la Sobirania Alimentària de Catalunya
A raíz de Tierra. Herramientas para la Dinamización Local Agroecológica
El Tejido de la Tierra, cooperativa de consumo
Germinal, cooperativa de consumo ecológico
Ecologistes en Acció. Área de agroecología y soberanía alimentaria
L'detenidos, cooperativa agroecológica
La Xarxeta, red de agricultores agroecológicos de Cataluña
Las repera Motivadas
mundo Verde, cooperativa autogestionaria de distribución de productos ecológicos
Observatori DESC
PiC Vallès, producción y consumo ecológico del Vallés Occidental

Jornades de ‘Desenvolupament rural cap a la Sobirania Alimentària’, Estella/Lizarra (Navarra), 27 febrer 2016

Jornades de ‘Desenvolupament rural cap a la Sobirania Alimentària’, Estella/Lizarra (Navarra), 27 febrer 2016

Organitza: Ekologistak MartxanEcologistes en Acció i Ajuntament d‘Estella.
Col·laboren: EHNE, Arrea, Uztaldi.
Lloc: Seu de la Mancomunitat d’Aigües de Montejurra i Teder, carrer de Bell-Vesteix, 2. EstellaLizarra.

L’objectiu d’aquestes jornades és obrir una reflexió col·lectiva des de l’àmbit local sobre com afrontar la crisi del món rural i com caminar cap el manteniment de territoris rurals vius, sostenibles, participatius i en defensa del que és comú i de la Sobirania Alimentària.

DIRIGIT A:
-Municipis que desitgin promoure processos participatius, principalment relacionats amb la sobirania alimentària.
-Qualsevol persona o associació interessada en la defensa dels poble i del territori.
-Tècnics de desenvolupament rural, administracions i responsables polítics.

Més informació: http://www.ekologistakmartxan.org/evento/jornadas-abiertas-desarrollo-rural-hacia-la-soberania-alimentaria/

 

L’agricultura pertany al passat o a futur?

L’agricultura pertany al passat o a futur?

Daniel López publica un article en el núm. 31 de la revista “Papeles de relaciones ecosociales y cambio global“, dedicat als problemes i reptes del món rural.

Más de cinco décadas de industrialización agraria y de reestructuración rural nos han conducido a un medio rural insostenible (ecológica y socialmente), desagrarizado y por tanto dependiente de las ciudades desde una perspectiva económica y, especialmente, cultural. Sin embargo, los actuales retos que plantea el cambio global en curso resitúan la agricultura (sostenible) como una elemento clave en el futuro de nuestra sociedad. La riqueza de iniciativas alternativas y sostenibles que ya existen en el medio rural, resultan de gran interés para una sociedad –no solo rural– que necesita cambios profundos y urgentes. En este artículo reviso algunas de estas iniciativas en marcha, tratando de comprender y visibilizar la propuesta –más presente que futura– que se está componiendo desde la agroecología y la soberanía alimentaria frente al cambio global.

Consulta l’article sencer aquí.

‘Vamos a plantar las urnas’ amb Plataforma Rural

‘Vamos a plantar las urnas’ amb Plataforma Rural

logo-pr

Del camp a les urnes de les pròximes eleccions generals: La Plataforma Rural lidera aquesta iniciativa que des de novembre es mou amb la intenció de portar la veu del camp i de les gents del medi rural a les urnes, perquè sigui escoltada pels futurs dirigents i conèixer al seu torn la seva postura davant les qüestions que més preocupen en el medi rural.

“Anem a plantar les urnes” planteja un procés de treball, de mobilització i de protesta amb l’objectiu de recopilar entre totes les qüestions que més ens preocupen per al nou període electoral, preguntar sobre la postura i posició enfront de les mateixes als diferents partits, donar a conèixer aquestes necessitats i crear aliances per a la lluita pels interessos comuns. Es tracta d’una mobilització urgent perquè els partits escoltin les veus més distants, aquelles a les quals ningú s’acosta a preguntar.

Aquest procés s’ha dividit en diverses fases: recollida de preguntes i qüestions a fer als partits, formulació d’aquestes preguntes als representants polítics definint un termini de resposta, elaboració des de la plataforma d’un programa electoral propi “des de la legitimitat que ens dóna la nostra història i el nostre treball” i finalment “Plantar les urnes a Madrid“organitzant una roda de premsa on donar visibilitat a les diferents alternatives plantejades.

Així, ja avançades les primeres fases, es culminarà la primera part de mobilització el dia 3 de desembre, de 11h00 del matí a 14h00, data per la qual es convoca a totes les organitzacions, col·lectius i moviments aliats a una acció conjunta al costat del Ministeri d’Agricultura. Es convocarà una roda de premsa i es convidarà als representants dels diferents partits polítics a un diàleg obert sobre les preguntes recollides i les qüestions ja elaborades entre totes. A més, hi haurà una carpa tancada i acondicionada per reunir les diferents taules, iniciatives, reivindicacions, material de difusió i productes pagesos de totes les organitzacions participants.