Jornadas de ‘Desarrollo rural hacia la Soberanía Alimentaria’, Estella/Lizarra (Navarra), 27 febrero 2016

Jornadas de ‘Desarrollo rural hacia la Soberanía Alimentaria’, Estella/Lizarra (Navarra), 27 febrero 2016

Organiza: ambientalistas puesta en marchaEcologistas en Acción y Ayuntamiento de'Estella.
Colaboran: EHNE, Arrea, Uztaldi.
Lugar: Sede de la Mancomunidad de Aguas de Montejurra y Teder, calle de Bell-Viste, 2. EstellaLizarra.

El objetivo de estas JORNADAS es abrir una reflexión colectiva desde el ámbito Local con afrontar la crisis del mundo rural y como caminar hacia el mantenimiento de territorios rurales vivos, sostenibles, participativos y en defensa de lo común y de la Soberanía Alimentaria.

DIRIGIDO A:
-Mcipio que deseen promover procesos participativos, principalmente relacionados con la Soberanía Alimentaria.
-cualquier persona o asociación interesada en la defensa de los pueblos y de los territorios.
-técnicos de desarrollo rural, administraciones y responsables políticos.

más información: http://www.ekologistakmartxan.org/evento/jornadas-abiertas-desarrollo-rural-hacia-la-soberania-alimentaria/

 

XI Coloquio ibérico de estudios rurales, Vila Real (Portugal),  13-15 octubre 2016

XI Coloquio ibérico de estudios rurales, Vila Real (Portugal), 13-15 octubre 2016

El Coloquio Ibérico de Estudios Rurales (CIER) se realiza desde 1988, por una asociación de AEEA y SPER. el CIER se constituye como un espacio consolidado debate multidisciplinar y transdisciplinar en la identificación y el análisis de los retos y oportunidades que plantea la especificidad y la diversidad de los territorios rurales. Académicos de la Junta, investigadores, expertos y profesionales de diversos campos disciplinarios y promueve la interacción entre el conocimiento teórico y práctico, lo que contribuye a la construcción del conocimiento disciplinar. el CIER es un espacio de debate mundial, con una participación cada vez mayor en otras “geografías”, sobre todo los que tienen lazos históricos y culturales con la península Ibérica, especialmente de América Latina y los países de la Lengua Portuguesa (PALOP ).

El tema del simposio ─ desarrollo inteligente e integrador en las zonas rurales ─ tiene como objetivo promover la discusión y el análisis de las ideas, propuestas y resultados de la investigación y la experiencia real adquirida en la aplicación y la aplicación de la agenda de crecimiento inteligente y el desarrollo sostenible e inclusivo en zonas rurales en diferentes contextos geográficos y socioculturales, especialmente en Europa y América Latina.

Más información

La agricultura pertenece al pasado o al futuro?

La agricultura pertenece al pasado o al futuro?

Daniel López pública un article en el núm. 31 de la revista “Papeles de relaciones ecosociales y cambio global“, dedicat als problemes i reptes del món rural.

Más de cinco décadas de industrialización agraria y de reestructuración rural nos han conducido a un medio rural insostenible (ecológica y socialmente), desagrarizado y por tanto dependiente de las ciudades desde una perspectiva económica y, especialmente, cultural. Sin embargo, los actuales retos que plantea el cambio global en curso resitúan la agricultura (sostenible) como una elemento clave en el futuro de nuestra sociedad. La riqueza de iniciativas alternativas y sostenibles que ya existen en el medio rural, resultan de gran interés para una sociedad –no solo rural– que necesita cambios profundos y urgentes. En este artículo reviso algunas de estas iniciativas en marcha, tratando de comprender y visibilizar la propuesta –más presente que futura– que se está componiendo desde la agroecología y la soberanía alimentaria frente al cambio global.

Consulta l’article sencer aquí.

‘Vamos a plantar las urnas’ amb Plataforma Rural

‘Vamos a plantar las urnas’ amb Plataforma Rural

logo-pr

Del camp a les urnes de les pròximes eleccions generals: La Plataforma Rural lidera aquesta iniciativa que des de novembre es mou amb la intenció de portar la veu del camp i de les gents del medi rural a les urnes, perquè sigui escoltada pels futurs dirigents i conèixer al seu torn la seva postura davant les qüestions que més preocupen en el medi rural.

“Anem a plantar les urnes” planteja un procés de treball, de mobilització i de protesta amb l’objectiu de recopilar entre totes les qüestions que més ens preocupen per al nou període electoral, preguntar sobre la postura i posició enfront de les mateixes als diferents partits, donar a conèixer aquestes necessitats i crear aliances per a la lluita pels interessos comuns. Es tracta d’una mobilització urgent perquè els partits escoltin les veus més distants, aquelles a les quals ningú s’acosta a preguntar.

Aquest procés s’ha dividit en diverses fases: recollida de preguntes i qüestions a fer als partits, formulació d’aquestes preguntes als representants polítics definint un termini de resposta, elaboració des de la plataforma d’un programa electoral propi “des de la legitimitat que ens dóna la nostra història i el nostre treball” i finalment “Plantar les urnes a Madrid“organitzant una roda de premsa on donar visibilitat a les diferents alternatives plantejades.

Així, ja avançades les primeres fases, es culminarà la primera part de mobilització el dia 3 de desembre, de 11h00 del matí a 14h00, data per la qual es convoca a totes les organitzacions, col·lectius i moviments aliats a una acció conjunta al costat del Ministeri d’Agricultura. Es convocarà una roda de premsa i es convidarà als representants dels diferents partits polítics a un diàleg obert sobre les preguntes recollides i les qüestions ja elaborades entre totes. A més, hi haurà una carpa tancada i acondicionada per reunir les diferents taules, iniciatives, reivindicacions, material de difusió i productes pagesos de totes les organitzacions participants.