
Jornadas 'Sembrar el asfalto. Pasado, presente y futuro de la Agricultura Urbana y Periurbana ', Barcelona, 10-12 DE MARZO
Durante los últimos quince años, la acción colectiva de las entidades y colectivos que integran el movimiento por la Soberanía Alimentaria de la AMB han puesto en marcha la incipiente transición agroecológica de la metrópoli barcelonesa. La multitud de proyectos de producción, grupos y cooperativas de consumo, huertos comunitaris, luchas e iniciativas de educación, divulgación, sensibilización e investigación-acción que se están desarrollando actualmente en clave de soberanía alimentaria en el territorio metropolitano son una prueba fehaciente de que este proceso está en auge y no tiene freno.
En este contexto, la emergencia alimentaria que sufre buena parte de la ciudadanía, Por un lado, y la entrada a varios consistorios metropolitanos de nuevas propuestas municipalistas, por el otro, plantean nuevos retos y oportunidades de acción que es necesario que exploramos juntas.
Las jornadas que os presentamos tienen por objetivo convertirse en un espacio amplio de encuentro, intercambio, reflexión y debate en torno a cómo promover la Agricultura Urbana y Periurbana en el AMB para seguir avanzando hacia la Soberanía Alimentaria; es decir, para seguir impulsando la transformación social que se base en los principios de equidad, justicia ecosocial, sostenibilidad y radicalidad democrática.
Programa
JUEVES 10 DE MARZO
Casal de Joves Palau Alòs (Sant Pere Més Baix, 55)
La agricultura urbana y periurbana desde una perspectiva de derechos
17:45h Presentación de las jornadas. Xavier Montagut, XCS
18:00h Derceho a producir. Retos y oportunidades de la producción agroecológica en el AMB. Mònica Vargas (Cal Notari y Xarxeta de Productors Agroecològics) y Xavier Safont-Tria (Can Tria)
19:00h Huertos sociales y comunitarios y emergencia alimentaria. Guillem Tendero (ASAC)
19:45h Ecofeminismo y Agroecología. Rosa Binimelis (Càtedra en Agroecologia i Sistemes Alimentaris de la UVic)
20:30h Cierre
Viernes 11 DE MARZO
Casal de Joves Palau Alòs (Sant Pere Més Baix, 55)
La agricultura urbana y periurbana desde una perspectiva territorial
18:00h Agricultura en la ciudad, ciudad en la biorregión. Nerea Morán (autora del libro Raíces en el asfalto)
18Porque estamos perdiendo el mosaico agroforestal? Metabolismo social y uso del territorio. Enric Tello (Doctor en historia contemporánea y Catedrático del Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la UB)
19:15h Los parques agrarios, una figura de transición hacia la gobernanza alimentaria, Sònia Callau (Diputació de Barcelona)
19:45h Transformaciones socio-urbanas a golpe de azada en la AMB, Víctor Ténez (Cap del Servei d’Espais Fluvials de l’Àrea Metropolitana de Barcelona)
20:30h Cierre
SÁBADO 12 DE MARZO (MAÑANA)
Casal de Barri Pou de la Figuera (Sant Pere Més Baix, 70)
Promoción de la agricultura urbana y periurbana en el ámbito internacional
11:00h Los aprendizajes del programa ProHuerta de Argentina: una experiencia a gran escala basada en los principios de la Agroecología. Roberto Cittadini (Programa ProHuerta)
12:30h La Soberanía Alimentaria urbana en zonas metropolitanas en el actual contexto de emergencia alimentaria. Henk Renting (RUAF Foundation)
SÁBADO 12 DE MARZO (TARDE)
Casal de Barri Pou de la Figuera (Sant Pere Més Baix, 70)
Agricultura urbana y periurbana, municipalismo y emergencia alimentaria: retos y oportunidades
16:00h Mesa redonda:
Madrid: Kois Fernández Casadevente, Red de Huertos Urbanos de Madrid
València: Josep Manuel Pérez, Per l';Horta
Saragossa: Olga Conde, Plataforma en Defensa de la Huerta Zaragozana
Barcelona: Carles Soler, participante del Consell Alimentari Municipal de Barcelona- Revista Soberanía Alimentaria.
18:30h Espacio de trabajo participativo. Retos y oportunidades para la promoción de la agricultura urbana y periurbana en Barcelona.
20:30 Cierre
Organiza: Xarxa de Consum Solidari, Aliança per la Sobirania Alimentària de Catalunya (ASAC), Entrepobles, Veterinaris sense Fronteres, Marxa Mundial de les Dones, Observatori DESC, Associació Salut i Agroecologia (AsiA), Ecologistes en Acció
Con el apoyo de: Ajuntament de Barcelona, Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, Casc Antic – Gestió Comunitària.