Profesorado

La Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica cuenta con profesorado especializado proveniente de distintas instituciones académicas, empresas y movimientos sociales relacionados con las áreas de Desarrollo Rural, Agroecología y el sector agroalimentario.

Laura Aceituno (Doctora en Ciencias Ambientales). Especialista en etnobotánica, Agroecología y ciencia ciudadana, actualment les seves línies de recerca es centren en la diversificació dels agroecosistemas a través de les plantes silvestres comestibles i les varietats locals. Ella es la fundadora de la Asociación El Cassal, en el que ha trabajado durante 20 años, y actualmente un investigador en el verdadero Jardín Botánico de Madrid-CSIC. Más información: https://rjb.csic.es/personal- científico/laura-acetituno-mata/

Isa Álvarez Vispo (Educadora y agroecóloga) Fa investigación y acompañamiento de proyectos agroecológicos, incorporando la perspectiva feminista en las transiciones agroecológicas. Miembro de Baladre, Coordinación de luchas contra la exclusión social y presidenta de la red urgenci, la red internacional de Agricultura Sostenida por la Comunidad.

Rosa Binimelis (Doctora en Ciencias Ambientales). Especialista en políticas públicas agroalimentarias y dinamización agroecológica y por la soberanía alimentaria. Socia de Arran de tierra. Más información.

Laura Calvet Mir (Doctora en Ciencias Ambientales). Especialista en diversidad biocultural, conocimiento ecológico tradicional, redes de intercambio de conocimientos y agrobiodiversidad. Es investigadora en el área de sostenibilidad urbana del Instituto Metrópoli, donde se focaliza en la parte de sistemas alimenticios. También es investigadora vinculada al Laboratorio de Transformación Urbana y Cambio Global (TURBA) de la UOC. Más información.

Luis A. Camarero (Doctor en Sociología). Especialista en transformaciones y desarrollo rural. Catedrático del Departamento de Teoría, Metodología y Cambio Social de la Facultad de Sociología de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Ver el blog personal.

Mamen Cuéllar (Doctora en Agroecología). Especialista en metodologías participativas y sistemas participativos de garantía para la agricultura ecológica y la agroecología. Coordinador del Programa Doctoral en Agroecología, Soberanía de alimentos y bienes comunes, y responsable del Grupo de Investigación SEJ-179 de la Universidad de Córdoba. Consulte el sitio web del Instituto de Sociología y Estudios de los campesinos (ISEC).

Marina Di Masso Tarditti (Doctora en Sociología). Especialista en agroecología., sistemas alimentarios alternativos y economía feminista. Profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Salud Comunitaria en UVIC-UCC, Investigador en el Presidente de Agroecología y el Grupo de Investigación de Sociedades, Políticas y comunidades inclusivas (Sopci-Uvic) y director del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género (CEIG-UVIC). Más información.

Mariona Espinet (Doctora en Pedagogía). Especialista en educación científica y educación ambiental. Profesor titular retirado en el Departamento de Matemáticas de Enseñanza y Ciencias Experimentales, de la UAB. Miembro de la Junta Directiva de las Universidades Cultivadas (RUC) y la Sociedad Catalana de Educación Ambiental (SCEA). Coordinadora del Grupo de Interés Especial sobre Historia de Educación Científica (SIG9) De la Asociación Europea de Investigación en Educación Ciencia (ESERA).

Josep Espluga Trenc (Doctor en Sociología). Especialista en sociología ambiental, metodologías de investigación social y participación. Profesor del Departamento de Sociología de la UAB, investigador del Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP-UAB) y colaborador del Grupo de Investigación en Agricultura, Ramaderia i Alimentació en la Globalització (ARAG-UAB). Más información.

Gemma Flores-Pons (Doctora en Psicologia Social). ha trabajado como investigadora social y como docente de metodología cualitativa. Tiene experiencia en el desarrollo de proyectos de promoción de la ESS, la Agroecología y la Soberanía Alimentaria, desde hace más de 10 años. Socia de la Aresta Cooperativa.

Gloria Guzmán (Doctora en Ingeniería Agrónoma). Especialista en procesos de transición agroecológica a nivel de finca y en gestión de la biodiversidad. Especialista en metabolismo social de la actividad agrícola. Investigadora en el Departamento de Historia de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y Directora del Master de agricultura y Ganadería Ecológica de la UNIA. Ver el blog de su grupo de investigación.

German Llerena (Doctor en educación ambiental y tesis en agroecología escolar). BiólogoDuchor ambiental en las entradas de consumo solidario, Anteriormente ha sido educador ambiental en la ciudad de Sant Cugat (20 años) y profesor de educación ambiental en la UAB (4 años). Miembro de varios movimientos sociales de la ecología política.

Daniel López García (Doctor en Agroecología). Especialista en metodologies participatives per a la Transició Agroecològica, políticas alimentarias locales y redes alimentarias alternativas. Ha sido coordinador del Área de Agroecología de la Fundación Entretantos y de la Red de Ciudades por la Agroecología. Actualmente es investigador en CSIC. Ver su blog personal.

Ariadna Pomar León (Licenciada en Ciencias Ambientales y Máster Oficial en Participación y Políticas Locales). Especialista en Soberanía Alimentaria y análisis del sistema alimentario. Miembro de raíz de Tierra. Herramientas para la Dinamización Local Agroecológica. Más información.

Annaïs Sastre Morató (Licenciada en Ciencias Ambientales). Trabaja en la creación de proyectos locales para avanzar hacia la Soberanía Alimentaria en el territorio. Especialista en Economía Social y Solidaria y Agroecología. Socia de la Aresta Cooperativa y de Arran de Terra. Herramientas para la Dinamización Local Agroecológica. Más información.

Carles Soler. Miembro del equipo editor de la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Investigador en el ámbito de soberanía alimentaria y sistemas alimentarios. Especialista en cooperación internacional y Soberanía Alimentaria. Coautor del estudio estructura de la propiedad de la tierra en España (2015).

Marc TalaveraRoma (Doctor en Biologia). Especializado en etnobotánica, Agroecología, ecología forestal y divulgación científica. Coordinador del Colectivo Eixarcolant, entidad que trabaja en la recuperación de especies silvestres comestibles y variedades agrícolas tradicionales como herramienta para transformar el modelo agroalimentario.