equipo coordinador

El Diploma de Especialización en Dinamización Local Agroecológica es una iniciativa formativa promovida, organizada y coordinada por un equipo transdisciplinar integrado por seis personas vinculadas a dos institutos de la Universidad Autónoma de Barcelona (del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas -IGOP- y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales -ICTA-) y a una cooperativa de trabajo asociado. Las seis personas que integran el equipo promotor del posgrado cuentan con una dilatada experiencia activista y profesional, y con una reconocido conocimiento experto en los ámbitos que constituyen el cuerpo teórico y metodológico de la Dinamización Local Agroecológica.

El’Institut de Govern i Polítiques Públiques Públiques (IGOP), creado el 2001, es un instituto universitario e interdisciplinario de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona. Reúne a profesorado e investigadores/as de diferentes disciplinas científicas (ciencias sociales, ciencias políticas y sociología, principalmente, pero también geografía, economía, antropología y ciencias ambientales, entre otros). El objetivo principal del IGOP es ser un espacio de debate, de generación e intercambio de conocimientos, comprometido con el rigor y la excelencia científica. Y quiere ser, al mismo tiempo, un espacio de formación, de aprendizaje mutuo y de intervención en los procesos de transformación social, en complicidad con los agentes sociales que trabajan sobre el terreno.

El’Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA), creado el 1996, tiene como misión promover, llevar a cabo y difundir investigaciones, así como formar investigadores/as para contribuir a la comprensión del medio ambiente y la resolución de los retos que se derivan de su interacción con la sociedad. La visión de la ICTA, es llegar a ser uno de los centros de referencia en estudios ambientales en Europa, teniendo como factores diferenciadores la internacionalización, la pluridisciplinariedad y la interacción con los diferentes actores sociales, en el marco de la sostenibilidad basada en los valores de responsabilidad social.

A ras de suelo SCCL es una cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro formada por personas con una formación académica interdisciplinar, que integra aportaciones de las ciencias naturales y las ciencias sociales, y con una dilatada experiencia laboral en investigación, divulgación, formación y dinamización de iniciativas locales de Transición Agroecológica

pep-cueva

Josep Lluís Espluga Trenc
(IGOP)

Codirector académico del posgrado y coordinador del Módulo 2, sobre Metodologías de investigación-acción para la Transición Agroecológica. Es profesor en el Departamento de Sociología de la UAB e investigador en el IGOP. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y Doctor en Sociología. Especializado en la sociología de la salud, territorio y medio ambiente, con especial énfasis en la percepción social de riesgo, los conflictos socioambientales y la participación ciudadana, materias sobre las que ha impartido docencia en diversos grados universitarios (Ciencias Ambientales, Biotecnología, Relaciones Laborales, Periodismo y Sociología). Es colaborador del Grup de Recerca sobre Agricultura, Ramaderia i Alimentació en la Globalització (ARAG-UAB) y coordinador del Minor en Desenvolupament Sostenible i Ciutadania Global de la UAB.

viky

Victòria Reyes-Garcia
(ICTA)

Codirectora académica del posgrado. Es Doctora en Antropología e investigadora ICREA en el ICTA-UAB. Su investigación se centra en los beneficios generados por el conocimiento ecológico local y los efectos que produce la economía de mercado en este conocimiento. Es coordinador del laboratorio de Etnoecologia en el ICTA-UAB, y tiene una amplia experiencia en investigaciones multidisciplinares colaborativas con antropólogos culturales y físicos, agrónomos, biólogos y economistas. Tiene más de cincuenta publicaciones en revistas indexadas y actualmente coordina proyectos de investigación en Bolivia, India y España.

foto-cv

Marina Di Masso Tarditti
(Cátedra de Agroecología – UVic)

Coordinadora del Módulo 4, sobre Sistemas Alimentarios Alternativos para la Transición Agroecológica, es codirectora e investigadora de la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. También es miembro en la misma universidad del grupo de investigación en Sociedades, Políticas y Comunidades Inclusivas y de la Cátedra UNESCO Mujeres, Desarrollo y Culturas. Es licenciada en Ciencias Ambientales y Doctora en Sociología por la UAB. Especializada en sistemas agroalimentarios alternativos, sus intereses de investigación se enmarcan en las sinergias entre la agroecología, la ESS y los feminismos para la promoción de alternativas socioeconómicas amplias. Dentro de este diálogo, actualmente trabaja en la construcción de un marco de análisis de viabilidad de los proyectos agroecológicos desde la economía feminista.

correo electrónico: madimasso@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3756-1333


IMG-20200118-WA0007_red

Laura Calvet Mir
(Instituto Territorio metropolitano-UAB)

Coordinadora del Módulo 3, sobre El Conocimiento Ecológico Tradicional en la Transición Agroecológica. Es investigadora en el área de sostenibilidad urbana del Instituto Metrópoli, donde se focaliza en la parte de sistemas alimenticios. También es investigadora vinculada al Laboratorio de Transformación Urbana y Cambio Global (TURBA) de la UOC. Es licenciada y Doctora en Ciencias Ambientales por la UAB. Su investigación se ha centrado principalmente en la agricultura urbana y rural, las transiciones agroecológicas y la diversidad biocultural en un contexto de cambio global, con particular atención al cambio climático. En el estudio de los sistemas socioecológicos locales, ha combinado enfoques etnográficos con métodos cuantitativos como la estadística y el análisis de redes sociales. Sus principales intereses de investigación son la agrobiodiversidad, la Agroecología, los servicios ecosistémicos, l'etnoecologia, conocimiento ecológico tradicional, la ecología política y la gobernanza de los socioecosistemas.

correo electrónico: Laura.Calvet@uab.cat
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7022-6342
Puerta de la investigación: https://www.researchgate.net/profile/Laura_Calvet-Mir
página Scholar Google: https://scholar.google.es/citations?user=6-8lH5wAAAAJ&hl=ca

son

Ariadna Pomar León
(A ras de suelo SCCL)

Coordinadora del Módulo 1, Sistema alimentario mundial, Agroecología y Soberanía Alimentaria, y Módulo 5, dedicado a los Trabajos Finales de Postgrado. Socia fundadora de la cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro A raíz de Tierra, desde donde realiza su actividad profesional desde 2016. Licenciada en Ciencias Ambientales, tiene un Master en Participación y Políticas Locales por la UAB. Ha participado en varios proyectos de investigación, así como en iniciativas de formación, difusión y sensibilización entorno a la sostentabilidad y la Agroecología. Actualmente, sus líneas de trabajo se centran en la promoción de la Dinamización Local Agroecológica, la Agroecología, La Soberanía Alimentaria y la Economía Social y Solidaria.

correo electrónico: ariadna@arrandeterra.org
web: https://www.arrandeterra.org/

Ana-Pardo-cercle-600x600

Ana Pardo López
(A ras de suelo SCCL)

Trabajadora de la cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro A raíz de Tierra, desde donde realiza su actividad profesional desde 2022. Graduada en Filosofía, política y economía en la UPF y tiene un Máster en Políticas sociales y acción comunitaria (IGOP-UAB). Ha trabajado en torno a la sensibilización, dinamización, formación y activismo agroecológico especialmente en temas relacionados con la ganadería extensiva, desde proyectos vinculados con el mundo del arte y la cultura. Investiga sobre la potencialidad de los comunales como formas de organización social transformadoras.

correo electrónico: anapardo@arrandeterra.org
web: https://www.arrandeterra.org/